27.º Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño

Área de Educación y Sociedad

Acto de conmemoración: 21 de noviembre de 2016, Auditorio de la FPCEE Blanquerna

Conferencia a cargo de VIKI BERNADET

Crónica de Nil Vázquez, estudiante del grado de Educación Primaria

Como ya es tradición en nuestra facultad, cada año se organiza un acto sobre los derechos de los niños con el objetivo de que los estudiantes de educación conozcan la Convención y se impliquen en el bienestar infantil en todas sus dimensiones.

En este acto, los estudiantes participan activamente de tres maneras: 1) aproximándose a la trayectoria de la persona invitada para pronunciar la conferencia; 2) preparando y formulando preguntas para aclarar y ampliar diversas cuestiones de interés; y 3) escribiendo este artículo para el blog Tribuna de Educación 다운로드.

Desde el Área de Educación y Sociedad, queremos, pues, expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos y todas los estudiantes que han colaborado en la conmemoración con el deseo de que este acto sea, tal vez, el disparo de salida de un compromiso personal y profesional permanente en la defensa de los derechos de los niños.Vicki Bernadet _21112016_011

Viki Bernadet es defensora activa de los derechos de los niños y creadora de la Fundación Viki Bernadet contra el abuso infantil 다운로드.

Su ponencia en el Auditorio de Blanquerna el lunes 21 de noviembre giró en torno a la concienciación de los oyentes, como futuros maestros que seremos, de la inquietante realidad que es el abuso infantil de cualquier tipo en la sociedad actual. Tanto desde su experiencia en la fundación como desde el testimonio propio de haber sufrido abuso consiguió retratar perfectamente todos aquellos aspectos de los derechos de los niños y su protección, citando diferentes artículos de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1989) y ejemplificándolos con fragmentos de vídeo 개봉박두체.

A continuación procederé a desglosar cuáles fueron los ámbitos más relevantes de su conferencia, así como aquellas ideas que personalmente encontré más importantes y reveladoras.

Para ponernos en contexto, la señora Bernadet comenzó con un repaso a la historia y haciendo referencia a que, a pesar de que los niños siempre han existido, su protección y sus derechos son muy recientes 백색소음 무료. Los niños, que siempre habían sido invisibles para el mundo adulto y que se encontraban bajo el control y la educación de cada casa y familia, se han convertido en los últimos tiempos en foco de atención colectivo que cada vez hay que tener más en cuenta. Es por ello por lo que en 1989 las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño. De esta forma, como especificó Bernadet, se proclamaron —que no otorgaron— los derechos de los niños en lo que fue el primer documento que recogía diferentes artículos para preservar la niñez y su integridad de una forma vinculante e involucrando a las instituciones estatales 최신 행정구역 shp 다운로드. A pesar del avance que supuso, según palabras de la conferenciante, esta declaración delegó el control de los derechos a los estados y, por lo tanto, no concretó ni facilitó la actuación ciudadana en situaciones como el abuso.

La ponente explicó que estos derechos, que aún hoy en día muchos adultos desconocemos, deberían poder permanecer al alcance de los niños para que ellos los conozcan y ejerzan para prevenir o detener así casos de abuso o maltrato 다운로드. Bernadet comentó los artículos 12, 13, 19, 34 y 39 con sus respectivas reflexiones. Los más relevantes para ella son:

  • Artículo 12. Derecho a la opinión.
  • Artículo 13. Libertad de expresión: de forma similar al anterior, en este destacó la importancia de romper la posición de asimetría entre niños y adultos, especialmente, en el caso de alumnos y maestros, ya que los niños han de poder ser tratados como iguales 다운로드. Por otra parte, Bernadet también destacó la importancia de saber abrir la mente y captar mensajes que no siempre se nos envían con el código de lenguaje que esperamos.
  • Artículo 19. Protección contra los malos tratos: con respecto a este, ella mencionó que no hay ley integral destinada contra el abuso y su prevención 다운로드. También advirtió que, a menudo, los niños pueden sufrir más de un tipo de abuso.
  • Artículo 34. Protección contra el abuso sexual.

En referencia a estos dos últimos apartados, Bernadet nos ilustró con el alarmante dato de que uno de cada cuatro niños ha sufrido o sufrirá algún tipo de abuso antes de los diecisiete años Vulkanrt download. Además, el 80 % de los casos se produce en el entorno intrafamiliar. Después de percibir la reacción del auditorio ante esta explicación nos instó a conectar con esta realidad y a no ignorarla, ya que por sí sola no va a desaparecer. Mucha de la gente que sufre o ha sufrido abuso no llega a explicarlo nunca y es que, tal como ella nos explicó respecto de su propia experiencia, el hecho de exteriorizarlo a menudo para la persona supone exponerse totalmente y enfrentarse a su entorno familiar 아이언맨2 다운로드. En el momento en que ella explicó esto, yo me planteé que, por estadística, seguro que de toda la gente que conozco y he conocido algunos están entre ese 25 % de personas que han sufrido abuso. Este pensamiento me resulta perturbador.

Finalmente y después de que las conciencias de todos los presentes fueran sacudidas, la ponente procedió a la clausura de la conferencia con el último artículo al que hacía mención: el 39, que habla de la recuperación y reintegración social de aquellos que han sufrido abuso. El mensaje con el que cerró la exposición de ideas fue alentarnos a todas y todos a la acción; dicho con sus palabras: «no hay que cuestionar las consecuencias de nuestras acciones, sino las de nuestra inacción», es decir, que cuando nos encontramos ante un caso de este tipo, no lo ignoramos y miramos hacia otro lado, sino que lo encaramos y miramos qué podemos hacer para ayudar sin miedo a consecuencias negativas.

A modo de conclusión me gustaría ofrecer una reflexión de cosecha propia. En primer lugar, creo que es de agradecer que alguien que ha sufrido abuso y ha luchado por reivindicar los derechos de los niños y la necesidad de protegerlos nos pudiera ofrecer, a los futuros maestros, unos consejos tan pertinentes y nos hablara de una situación tan poco presente en muchas ocasiones en la vida docente. También agradezco a la ponente, esta vez en el ámbito personal, que me ayudara a abrir los ojos en un tema tan preocupante y me hiciera pensar de otra forma con respecto al abuso y la necesidad de preservar todos los derechos de los niños y, en esencia, protegerlos. Para mí, los puntos claves de su ponencia son la necesidad de conocer y dar a conocer los derechos de los niños y tener presente la existencia del abuso en nuestra futura labor docente para tratar de ofrecer nuestra ayuda sin miedo a lo que pueda pasar si ayudamos, sino a que pueda suceder si ignoramos el problema.

Para acabar, te invitamos a escuchar a Vicki en La confianza educada | Vicki Bernadet | TEDxMadrid