Al lado de la ciencia

 

 

 

Ignasi Oró Badia

Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales y las Ciencias Sociales

A continuación se presentan dos ejemplos de cómo podemos vivir la ciencia o pensar en esta, y se reflexiona sobre qué podemos aprender, estudiantes y profesores, de estas dos propuestas yum 의존성 패키지.

Ver cómo los demás hacen ciencia es una buena manera de aprender en qué consiste esta actividad humana que tanta comprensión de la realidad nos ha aportado a lo largo de los últimos siglos nvlddmkm.sys. Hace dieciocho años que existe un escaparate de trabajos científicos de estudiantes de secundaria. Todos ellos son trabajos basados en la metodología científica y tratan temas de ciencias experimentales, tecnología y ciencias sociales 다운로드. Se trata de Exporecerca Jove, que organiza la asociación juvenil para la divulgación de la ciencia Magma 다운로드. Como valor añadido, hay que remarcar que los miembros de Magma son jóvenes estudiantes de entre dieciocho y veinticinco años con el apoyo de dos profesores de secundaria de ciencias experimentales 다운로드.

A los estudiantes del grado de Maestro en Educación Infantil o Primaria se les presenta como una oportunidad para vivir la ciencia muy de cerca asp 웹쉘 다운로드. Cabe decir que los aproximadamente cien trabajos expuestos en esta feria han pasado un filtro (los presentados superan los cien). Pueden verse diferentes objetos de estudio, el proceso planteado y seguido, los materiales, el método, las conclusiones y el tipo de referencias bibliográficas utilizadas pc 용 카카오 톡. Si escuchan las exposiciones orales, pueden incorporar habilidades comunicativas para mejorar las propias.

Un escaparate de ciencia muy cercano, que nuestros estudiantes de los grados de Educación Infantil y Primaria deberían visitar en la próxima edición (XIX) 다운로드.

Siguiendo al lado de la ciencia podemos afirmar que la neurociencia ha irrumpido en el escenario educativo de un tiempo para aquí. Desde la pedagogía, no podemos obviar la aportación de esta disciplina, puesto que introduce un conocimiento relevante para el día a día de los procesos de enseñanza y aprendizaje 다운로드. Los estudiantes de los grados de Educación Infantil y Primaria no tendrían que quedar al margen. Un libro reciente (David Bueno, 2017) hace que comprendamos los aspectos importantes de esta disciplina y de los retos pedagógicos que derivan de las evidencias de cómo aprende el cerebro hp 스마트 스타트. En las conclusiones de su trabajo, Bueno (2017: 170) realiza varias aportaciones que hay que tener en cuenta desde la pedagogía:

  • El cerebro es un órgano que puede entablar nuevas conexiones y fortalecer las ya existentes.
  • La principal finalidad del cerebro es adaptar el comportamiento al entorno.
  • Los aspectos emocionales facilitan el aprendizaje, por lo tanto las estrategias educativas que parten de emociones positivas serán las que tendremos que priorizar.
  • Los aprendizajes colaborativos y cooperativos son más significativos para los aprendices.
  • Si queremos captar la atención del alumnado, hay que desarrollar sesiones ricas y plurales que tengan en cuenta el factor sorpresa.
  • Las actitudes se aprenden por imitación gracias a las neuronas llamadas espejo.
  • Cuando el cerebro trabaja de forma integrada, fija mejor los aprendizajes en cuestión.
  • El ritmo de maduración es personal y hay que respetarlo para que haya buenos aprendizajes.

Estos conocimientos permiten profundizar en la orientación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y sería preciso que, progresivamente, los incorporáramos a los contenidos de las materias de los grados de Educación Infantil y Primaria.

Bordear la ciencia es una buena manera de aprender, como se pone de manifiesto en los dos ejemplos presentados en este escrito.

Fuentes de documentación:

Bueno, D. (2017). Neurociència per a educadors. Barcelona: Rosa Sensat.

Magma (s.d.). Exporecerca jove. Recuperado de http://magmarecerca.org/voleu-reviure-lexporecerca-jove/.

Magma (s.d.) Qui som. Recuperado de http://magmarecerca.org/qui-som/.