Amity: Una experiencia de vida
El área de lenguas extranjeras entrevista a la profesora Ann Marie Holm-Nielsen, profesora de la FPCEE y responsable del programa Amity 크리타 다운로드.
- ¿Qué es el programa Amity 다운로드?
Amity es una organización sin ánimo de lucro, que busca escuelas de prácticas en los EEUU para jóvenes de entre 21 y 29 años, que estén estudiando o hayan estudiado recientemente algo relacionado con la enseñanza Ngimap download. La organización busca una familia donde el/la joven puede vivir gratuitamente, como si fuera un hijo más. Los alumnos que participan en un programa Amity hacen prácticas en escuelas ntlea. Las escuelas donde pueden ir los jóvenes normalmente son escuelas de primaria o secundaria – primary school, middle school y high school-. Incluso hay algunas plazas en la universidad.
2 틀린그림찾기게임 다운로드. ¿Qué experiencia gana un alumno de Blanquerna con Amity?
Los alumnos suelen estar muy contentos de la experiencia. Algunos me han dicho que ha sido la mejor decisión que hayan tomado en su vida.
El alumno puede estar 6 meses o un curso entero. Hay más plazas para el curso entero. Durante este tiempo evidentemente su nivel de inglés mejora muchísimo, pero también madura como persona. ¡De ser un alumno inseguro se vuelve una persona segura que se come el mundo! Es una experiencia muy gratificante. ‘Trabajan’ en una escuela. También mejoran sus posibilidades de encontrar trabajo al volver a casa.
3. ¿Ha cambiado el perfil del alumno que quiere participar en el programa Amity en los últimos años?
El perfil del alumno que participa ha cambiado un poco durante estos años, porque al principio podía participar cualquier joven entre 21 y 29 años que estuviera o había estudiado en la universidad pero ahora solo pueden participar jóvenes que estudian algo relacionado con la enseñanza y tienen que marcharse en no más de doce meses después de haberse graduado.
4. ¿Hace mucho tiempo que la FPCEE participa en el programa?
Hace unos 35 años o quizá más que Blanquerna participa en el programa. Al principio iba un alumno o dos, luego un año fueron 8 o 10 y estos últimos años han ido 30 o 32. En total deben haber ido unos 400 alumnos de la Facultad.
5. ¿Cuánto cuesta participar en el programa?
Los gastos para el alumno que quiere participar es pagar el billete ida y vuelta a los EEUU, un seguro médico, el visado para entrar en los EEUU y los gastos de inscripción de 150 dólares.
6. ¿Qué hay que hacer para participar en el programa?
Para participar en el programa hay que rellenar una solicitud, que sale para el curso siguiente a mediados de noviembre. Hay que pagar los gastos de inscripción y hay que hacer una entrevista conmigo. Luego hay que esperar que los responsables del programa Amity contesten que te consideran candidato. Después hay una segunda parte de papeleo y se busca una escuela y familia. Si todo sale bien, hacia el mes de mayo, te mandan los papeles que necesitas para solicitar el visado. Hay que ir a la embajada en Madrid para solicitar el visado. Para más información, podéis consultar la página web http://amity.org/ .
7. ¿Quieres añadir alguna otra cosa?
Participar en el programa Amity es una gran experiencia que ayuda a formarte en todos los sentidos. ¡Lo recomiendo mucho!