APPs para descubrir nuestro entorno

Jesús Canelo

Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales y de las Ciencias Sociales

CMATWVOUYAA9SfnLas apps son esas nuevas aplicaciones de software diseñadas para aportar información de nuestro entorno inmediato y que se ejecutan en los smartphones (teléfonos inteligentes), tabletas y otros dispositivos móviles. Este término tan popularizado actualmente proviene de la sencilla abreviación de la palabra inglesa application.

Desde sus inicios, en 2008, hasta la actualidad se han desarrollado innumerables aplicaciones que están disponibles en el mercado. Muchísimas. Y, de amplia catalogación: más de 80.000 apps si solamente valoramos las aplicaciones educativas.

Todas ellas tienen el objetivo principal de facilitar datos a los usuarios en cualquier momento (en tiempo real) y en cualquier sitio (con conectividad) para solucionar una tarea determinada, bien aportando información para poder decidir o bien resolviendo nuestras dudas en operaciones y gestiones del día a día 골프 스윙 동영상.

Existe, por lo tanto, una multitud de aplicaciones muy variadas, que permiten desde documentar nuestra gestión económica hasta recibir información sobre el transporte público; consultar documentos, comunicarnos con otros usuarios, elegir y desarrollar actividades turísticas o hacer compras comerciales; jugar, resolver pasatiempos o ejercitar nuestra memoria. La elección, en función de la necesidad concreta que pretende cubrir, recae en el propio usuario.

Todas ellas facilitadas, de forma gratuita o de pago, por los grandes sistemas actuales como son: Apple-iOs, Android, Windows y BlackBerry.

Un ámbito donde las aplicaciones se han desplegado ampliamente y con gran diversificación ha sido en el del conocimiento y el descubrimiento de nuestro entorno más inmediato, tanto por lo que respecta a diversidad de contenidos como en cuanto a su calidad 주소 db 다운로드.

Actualmente, la realización de rutas naturalistas o urbanas, visitas culturales del patrimonio o visitas museísticas se ha visto influida por el uso de las apps, que van en aumento. Primero, porque existe una mayor conectividad en áreas naturales antiguamente desprovistas de acceso a Internet. Segundo, porque son cómodas de usar y porque con las aplicaciones podemos acceder a distintos datos informáticos; aspecto este último que hace retroceder a aquellos materiales de la zona visitada en cuestión impresos en papel y que introducíamos en nuestras mochilas: mapas Alpina, guías naturalistas variadas según las temáticas (flora, ornitología, micología, y así, tantas otras disciplinas de nuestro interés), y otras guías, trípticos, folletos y croquis de los elementos patrimoniales o de las colecciones expuestas en los museos.

Una de las grandes revoluciones que ha supuesto las apps es el concepto selectivo de la localización allí donde estemos. Así, las nuevas tecnologías WAP y EDGE fomentan la transmisión de datos y su conexión a Internet, y el sistema de localización por GPS permite un mayor desarrollo de las aplicaciones ya existentes, que está en continuo crecimiento. gitlab 파일.

A continuación, mostramos una selección interesante y básica para promover y utilizar en nuestras salidas educativas:

  1. Google Maps: este servicio de localización a través de la web ofrece vistas aéreas de casi cualquier lugar del mundo. Accedemos a fotografías reales de satélite, o a imágenes de mapa, con una precisión considerable. Permite monitorizar, rastrear y seguir rutas. Para preparar las rutas con antelación se usan Google Earth y Google Street View (que añade una panorámica de 360º a pie de calle en entornos urbanos).
  2. OruxMaps: es un visor de mapas y trazador de rutas con GPS; una aplicación online con múltiples mapas, y offline con mapas calibrados 7080 무료 음악. Permite calcular distancias, desniveles, orientaciones de rutas de senderismo y otras prácticas deportivas. Además, guarda y visualiza los recorridos realizados.

El GPS (Global Positioning System) ha permitido mejorar la información y la interpretación cartográfica de los territorios que exploramos y descubrimos. La palabra geolocalización es un neologismo, también denominado geoposicionamiento o georreferenciación. Es el sistema que permite conocer la posición —definida en coordenadas de latitud (x), longitud (y) y altura (z)— de un objeto, persona (móvil) en la superficie terrestre —y muy útil, en navegación— gracias a la recepción de señales emitidas y recibidas por una red de satélites avr studio 6.2 다운로드. El término localización es más genérico, y ha revolucionado la selección de información local que interactúa con el usuario de las apps.

  1. Wikiloc: es una comunidad de usuarios que comparte rutas realizadas, geolocalizadas y documentadas. Es importante consultar la ruta que vamos a hacer en esta app.
  2. ArLabs: es una aplicación gratuita que convierte el teléfono móvil en un altímetro de precisión 다운로드. Con esta aplicación podemos conocer y ajustar mejor los desniveles que superaremos.

b2ap3_thumbnail_plantnetUna vez tenemos referenciada la ruta que vamos a realizar, seguro que durante el recorrido nos surgirán preguntas interesantes para ser documentadas e interpretadas a través de las apps.

  1. AEMET: esta aplicación identifica de manera automática nuestra localización, y nos muestra las condiciones meteorológicas reales y previstas de la zona. Es gratuita, está facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología.
  2. iForest: permite, a través del intercambio de fotografías reales de árboles y plantas, acceder a la identificación de esa planta desconocida y a sus características más importantes 또 오해영 대본 다운로드. Es de pago, y está disponible para iOS y Android.
  3. PlantNet: es un método rápido y sencillo de identificar plantas gracias a un sistema de eliminación comparativa a través de fotografías de sus hojas. Por eso lo llaman el “Shazam de las plantas”. Tiene un fondo documental de más de 3.700 especies de plantas silvestres y es gratuita.
  4. iKnow Mushrooms 2 PRO: esta aplicación nos permite identificar las setas; un ejemplo de las interesantes apps de Nature Mobile 다운로드.
  5. Aves de España: es una aplicación para identificar las especies de aves desarrollada por la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife. Actualmente existen apps de identificación de muchas especies de animales: insectos, anfibios, etc.
  6. Sonidos del bosque: es un catálogo de registros sonoros de pájaros para promover su identificación sin observación directa. O también, Canto Aves Id de España (de Mullen & Pohland GbR) 다운로드.
  7. Google Sky Map: sitúa e identifica, en el cielo nocturno, las diversas constelaciones, estrellas, planetas y galaxias. Incluso también funciona de día, y con cielos nublados, y en amaneceres y atardeceres.

Son muchas las apps que buscan el conocimiento, la divulgación o la conservación del paisaje urbano a través de las comunicaciones de las redes de usuarios.

  1. BCN Paisaje: permite descubrir elementos singulares del paisaje urbano windows 10 rtm. Está desarrollado por el Instituto Municipal del Paisaje Urbano y la Calidad de Vida y el Ayuntamiento de Barcelona.

Finalmente, la realidad aumentada (RA) se ha popularizado en la divulgación museística. Esta tecnología combina el mundo real con datos y contenidos generados por ordenador (realidad virtual) en la que los objetos gráficos y los contenidos multimedia se combinan con secuencias filmadas en el mundo real en tiempo real. Existen ejemplos de RA en la visita de la Casa Batlló (Barcelona), a eFlors (Temps de Flors, Girona), al Barcelona Bus Turístic Virtual, y en otros museos, monumentos y exposiciones de nuestras ciudades.

En definitiva, las apps están cambiando la forma de aproximar a la población al conocimiento y descubrimiento de su entorno. Si ya se ha superado la limitación de conectividad que presentaban ciertas zonas geográficas en cuanto a acceso a Internet, actualmente el reto más importante es superar la limitación de consumo de batería (en cuanto a autonomía) que puede suponer el hecho de utilizar y consultar numerosas apps en un momento concreto. Pero la revolución tecnológica de la información está en continua revisión, superación y mejora.