Aprendiendo a diseñar actividades auténticas para todos los alumnos

Rosa Palau. Profesora Área de Psicología.

Marc Franco. Profesor Área de Educación Física.

Aún no son las nueve de la mañana y empiezan a llegar a las instalaciones del Instituto Guttmann un grupo de jóvenes, con indumentaria estrafalaria, cargados con aros, pelotas, cariocas, cartones y todo tipo de bártulos 그시절우리가좋아했던소녀. La estampa que ofrecen es muy poco habitual en un entorno hospitalario. ¿Quiénes son? ¿Qué hacen aquí?

Son estudiantes de segundo curso de Magisterio de la Facultad de Psicología y Ciencias dela Educación y del Deporte Blanquerna-URL que han subido hasta la cima de Badalona parallevar a cabo una serie de actividades que han preparado para la jornada Mou-te i veuràs.

Se trata de un encuentro que organiza anualmente el hospital para promover la actividad física desde una óptica inclusiva 스카이프 앱 다운로드. Y desde el curso pasado cuentan con la colaboración de los estudiantes para su preparación. La jornada pretende formar a los educadores para lograr avanzar en la inclusión de los niños con discapacidad en la escuela ordinaria, y la participación de nuestros estudiantes en el diseño y la realización de las actividades -en esta edición con el circo como eje temático- supone una experiencia única de aprendizaje auténtico que promueve la implicación activa en el propio proceso de aprendizaje ycontribuye de forma significativa al desarrollo de su identidad como futuros maestros.

Cuando los profesores del módulo Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Física y Educación para la Salud propusieron a los estudiantes la colaboración en esta jornada de educación física inclusiva y comentaron que habría niños con movilidad reducida y otras situaciones de diversidad funcional, algunos dudaron de su viabilidad 다운로드. Ahora, después de diseñar las actividades previniendo los riesgos que puedan conllevar, teniendo en cuenta las posibles barreras para llevarlas a cabo y buscando soluciones para evitarlas están preparados y desean probarlas. Comienzan los preparativos extendiendo por los espacios exteriores y algunos interiores los materiales que han cargado hasta las instalaciones del hospital adobe reader 글꼴 패키지 다운로드.

Hacia las 10h llegan los niños y, después de las presentaciones en el pabellón, los futuros maestros disfrazados de artistas del circo se los llevan en pequeños grupos hacia su estación. Ha llegado la hora de la verdad y, poco a poco, van explicando a los alumnos lo que hay que hacer y velan para que todos lo entiendan y puedan participar 다운로드. Estos son algunos de sus comentarios:

«Lo más satisfactorio fue ver como aquellos niños a los que más les costaba iban mejorando poco a poco en la práctica de los malabares y las cariocas. El hecho de que una actividad creada con nuestras propias manos fuera capaz de motivarlos es muy enriquecedor y nos envalentonó a seguir con la tarea de la inclusión cuando llegamos a ser maestros, sin ningún tipo de miedo» 드라이버 클리너 다운로드.

Guttmann - carioques(2)

«Después de reflexionar sobre la jornada hemos visto la importancia de crear actividades inclusivas en que todos los niños se sientan activos. El hecho de preparar actividades para todos basadas en la colaboración ha permitido superar nuestros miedos y las barreras que aparecían en algunas actividades cuando parecía que algún niño no podría participar» 통일찬송가 ppt 다운로드.

Guttmann - xarxa(2)

A medida que los grupos de alumnos van pasando por las estaciones, Carles y Fini, que son el promotores del Mou-te i veuràs, los maestros de las escuelas participantes y los profesores de la Universidad comprueban como los estudiantes van modificando las actividades ajustándolas a las características de los grupos que van llegando. Son de escuelas y de edades diferentes -desde cinco hasta doce años-, pero ya no se fijan en sus dificultades o discapacidades, sino en cómo lo pueden hacer para que todos los niños puedan disfrutar de las actividades 다운로드.

La mañana pasa volando, termina la jornada y, sentados en círculo, comentan la experiencia. Están satisfechos porque todo el mundo ha podido gozar de una experiencia de circo extraordinaria. Dicen que nunca olvidarán este día.

Ha sido el segundo año que los estudiantes de segundo de Magisterio de Blanquerna han tenido la oportunidad de participar en esta jornada y de comprobar en primera persona que todos los alumnos de una clase pueden disfrutar de las actividades propuestas si, en su diseño, se han eliminado las posibles barreras; para los aprendices de maestro ha sido una toma de contacto con situaciones reales con un fuerte impacto en su formación 다운로드. Con esta experiencia han pasado de la incredulidad inicial a la constatación de que la educación inclusiva es posible y que vale la pena orientar la acción educativa hacia la atención a todo tipo de diversidad.

A pesar de que el proceso ha sido complejo y laborioso y ha requerido mucha dedicación e implicación de todos -responsables de Guttmann, estudiantes y profesores de la Facultad-, ha sido una experiencia de aprendizaje auténtico que, a buen seguro, les habrá abierto las mentes y que les permitirá encarar con confianza la acogida, en sus futuras aulas, de niños con discapacidad y otras condiciones de diversidad funcional 브러쉬. Han podido poner en práctica y dar significado a conceptos como escuela inclusiva, aprendizaje cooperativo y diseño universal del aprendizaje (DUA) que tanto han escuchado en las aulas de la Facultad.

Podéis disponer de más información en el post publicado el pasado 4 de junio de 2015.