AUDICIÓN, ¡QUÉ EMOCIÓN!

Muchas veces nos preguntamos cómo captar la atención del niño, qué músicas podemos elegir para escuchar en la escuela, qué nos aporta escuchar música, qué autores, estilos o tipo de música serán los referentes en nuestras aulas… Pero, en definitiva,lo que buscamos, sobre todo en las primeras edades,es la emoción del conocer, la emoción del compartir, la emoción de la sorpresa…

El objetivo principal de escuchar música es vivenciar emociones 원피스 더빙 다운로드.

La etapa de 0-6 años es idónea para dejar que los niños perciban lo que más les interese, observando sus respuestas y sus comentarios iremos eligiendo las ofertas más adecuadas 다운로드.

Para escuchar hay que captar la atención del niño, y, para captar la atención del niño, la actitud del adulto es básica. Hay que crear lazos entre la música y el niño por medio de la voz, de la mirada, de la expresión, del contacto, del ambiente, de la propia propuesta…

Para crear emoción es necesario que el educador la viva desde dentro; que escuche mucha música buscando la calidad y la belleza, y dejándose persuadir por nuevas propuestas y perspectivas 다운로드.

Para que los niños puedan percibir desemejanzas es interesante brindar diferentes estilos de música, donde se puedan apreciar contrastes 다운로드. Los niños están abiertos a nuestras iniciativas y conviene ser responsables en la oferta artística y la manera cómo la presentamos.

música en directoCon la música en directo, los vínculos se crean casi de manera inmediata a nightingale falling 다운로드. La canción cantada en directo,con buena voz y con musicalidad,tiene la capacidad de hechizar a todos los niños. Conviene promover la audición en directo, es una experiencia que deja huella 파워포인트 무료 템플릿 다운로드.

Pero cuando queremos acercar a los niños a la música grabada es necesario prepararlo un poco más, ofreciendo canciones y piezas que el niño pueda reconocer, y fragmentos musicales de corta duración 카드 게임 다운로드. Enseguida les gusta, sobre todo si lo pueden relacionar con una vivencia agradable.

 

Si acompañamos bien al niño en la experiencia de escuchar música, demostrará pronto interés por volver a escucharla 오토튠 다운로드. La repetición de los fragmentos de música hace que, poco a poco, nos vayamos haciendo nuestra aquella melodía, aquel ritmo, aquella determinada textura y que podamos interiorizarla 이지 응급실 다운로드. Poder reconocer una música es como reencontrarse con un viejo amigo.

Las proposiciones deben ser de corta duración, es mejor repetirla y alargarla despacio que abandonar el interés a medio camino Pptx download.

Partiendo de una misma audición podemos realizar diferentes actividades, centrándonos en objetivos diversos.

La audición, según nuestra propuesta debe invitarnos a la escucha, al silencio, a la quietud, al disfrute, a controlar la espera, a la atención, a la emoción, a la sorpresa, a la expresión y al movimiento.

Hacemos audición para:

  • ofrecer experiencias variadas,
  • disfrutar,
  • compartir,
  • conseguir la atención, el silencio,
  • escuchar,
  • sensibilizar,
  • transmitir emociones,
  • conocer diferentes estilos musicales,
  • conocer instrumentos,
  • identificar canciones,
  • estimular el sentido rítmico,
  • provocar movimiento,
  • relajarse e inhibir el movimiento,
  • apoyar los conceptos musicales,
  • oír diferentes sonidos, dinámicas, alturas…
  • evocar, reconocer,
  • relacionar diferentes objetos, cuentos, imágenes, gestos,
  • crear expectativa,
  • predisponer a,
  • provocar diferentes reacciones,
  • educar el oído,
  • crear un hábito, una actitud ante la música,
  • conocer músicas tradicionales o de fiesta,
  • recoger intereses de los niños o incitar a las familias,
  • conectar con el arte.

Muy a menudo utilizamos algunas herramientas que nos ayudan a crear el vínculo con la música que escuchamos, la más importante es la actitud del adulto, su mirada, suexpresión, su gestualidad, pero también podemos disponer de algunos objetos que nos apoyen en este momento, como pañuelos, marionetas, imágenes visuales, instrumentos, cintas…

Elena con marioneta

La audición debe ayudarnos a crecer en un mundo donde la experiencia del arte debe tener cabida para ir fomentando la cultura de las emociones y favorecer un desarrollo integral.

Reina Capdevila, Area de música