Archivos de la categoría Jornada

«La jornada EUDOIT: Estrategias para promover el bienestar lingüístico entre el alumnado de procedencia estrangera: Construyendo puentes entre la teoría y la práctica»

Dra. Caterina Sugrañes, Área de lenguas extranjeras y su didáctica

Dr. José Manuel Ballarin, Área de lengua catalana y su didáctica

 

El siguiente artículo tiene como objetivo explicar los contenidos más relevantes de la jornada EUDOIT que tuvo lugar en el Auditorio de la FPCEE el día 23 de febrero 2018. El artículo está estructurado en dos partes. Una primera entrega hará referencia a los objetivos centrales de la jornada, las diferentes aportaciones de los diferentes agentes implicados y las conclusiones e ideas fuerza que surgieron 캡틴 츠바사 다운로드. Una segunda entrega se centrará en el proyecto EUDOIT concretamente y se explicará en detalle en qué consiste el proyecto y como la Facultad participa.

Los proyectos ERASMUS + brindan la oportunidad de poder tejer puentes entre la investigación y la práctica. Esta jornada se celebró en el marco de un proyecto ERASMUS + en el que participa el Grupo de Investigación CILCEAL (Grupo de investigación en competencia interlingüística e intercultural en la enseñanza y aprendizaje de las lenguas) 다운로드. La Universidad Ramon Llull y la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna y especialmente los Grados y Másteres de Educación trabajan para que la investigación y la práctica se nutran mutuamente. Esta jornada es una muestra del interés que suscitan aquellos temas en los profesionales de la educación que se plantean la mejora continua de la enseñanza y aprendizaje de lenguas y el acompañamiento del alumnado recién llegado 다운로드. Asistieron más de 200 personas, la mitad de las cuales eran de instituciones externas a la Facultad. En el contexto actual, hay una necesidad creciente de redefinir como las lenguas se enseñan y aprenden en un marco plurilingüe. El objetivo de la jornada EUDOIT (European Digital Online Game for Intercltural Competence and Translanguaging) fue el de reflexionar sobre la acogida lingüística y compartir buenas prácticas para promover la enseñanza y el aprendizaje de la lengua dirigida al alumnado recién llegado 다운로드. Las investigaciones más recientes plantean la necesidad de repensar algunos conceptos en relación a la enseñanza y aprendizaje de las lenguas. La escuela y la sociedad en general se enfrentan a nuevos retos en cuanto el plurilingüismo y las habilidades lingüísticas que los niños ya llevan en el aula. La jornada EUDOIT aglutinó los tres agentes que intervienen en la acogida lingüística del alumnado en las escuelas: los investigadores, los planificadores lingüísticos y los maestros que son los primeros agentes transformadores en las escuelas 다운로드.

 

El Sr. Pere Mayans, jefe del Servicio de Inmersión y Acogida Lingüísticos del Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña hizo una conferencia con el título «La acogida del alumnado recién llegado en el sistema educativo catalán». Describió el estado de la cuestión de la enseñanza y aprendizaje de las lenguas en relación al alumnado de procedencia extranjera que llega a Cataluña e hizo referencia también al funcionamiento de las aulas de acogida 신약성경 다운로드. Seguidamente se hizo la mesa redonda «Reflexiones en torno a las experiencias didácticas de las escuelas con aulas de acogida» donde participaron 4 maestros de aulas de acogida: La Sra. Montserrat Mora de la Escoela Wagner de Santa Coloma de Gramanet, la Sra. Laura Closa de la Escoela Escursell i Bartalot de Ripollet, la Sra. Gemma Domingo del Instituto Marta Mata de Salou y el Sr 다운로드. Andreu Poerta del Instituto de Premià de Mar. Los maestros explicaron su experiencia como responsables de las aulas de acogida, haciendo referencia a las siguientes preguntas: 1- ¿Qué significa ser un maestro de aula de acogida? 2- ¿A qué retos se enfrenta la escuela ante la heterogeneidad lingüística en el aula? 3- ¿Cómo valora la acogida lingüística en Cataluña en el marco del sistema educativo catalán ? 영화 시나리오 다운로드. Se resaltó la importancia capital del componente humano y empático del maestro de aula de acogida que era tan importante como ser un buen maestro de lengua. Tras una breve pausa, la Sra. María Josep Sánchez y la Sra. Anna Sambola del Servicio de Inmersión y Acogida Lingüísticos del Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña hicieron la charla «Material didáctica para atender la diversidad en el aula» donde dieron a conocer el material existente y nuevo material para el enseñanza y el aprendizaje del catalán 최고의 사랑 ost 다운로드. Se resaltó que los materiales se elaboraban desde una mirada plurilingüe, teniendo en cuenta las lenguas de origen del alumnado. Finalmente, la Dra. Caterina Sugrañes del Área de lenguas extranjeras y su didáctica de la FPCEE explicó en que consiste en proyecto EUDOIT. Como hemos mencionado al inicio del artículo, la segunda entrega de este artículo tratará este tema en profundidad

 

Para concluir, el Dr 나의 아저씨 13회. Josep Ballarín, director de Educación Primaria y profesor del Área de lengua catalana y su didáctica de la FPCEE dio por finalizada la jornada con las siguientes ideas fuerza:- Hay que trabajar la lengua desde un enfoque comunicativo que sea funcional, significativo, competencial y colaborativo con una evaluación entendida como herramienta para aprender y mejorar.- Las aulas de acogida tienen como misión servir de puente entre el alumno y sus inquietudes y la escuela y la sociedad de acogida. Hay que, por tanto, potenciar el trabajo en red en el seno de las escuelas para poder generar espacios de crecimiento y reconocimiento personal.- Uno de los principales retos a los que se enfrentan las aulas de acogida es saber generar confianza en los alumnos con el fin de ayudarles a gestionar las emociones que conlleva la integración en una nueva lengua y cultura, así como mejorar su autoestima reconociendo sus costumbres culturales y, en definitiva, deben velar por un acompañamiento que los empodera para establecer vínculos con su entorno y para convertirse en los ciudadanos de pleno derecho que son.- Por último, cabe destacar que las aulas de acogida deben trabajar con las expectativas que alumnos y familias tienen para con la escuela como institución para poder ofrecer espacios de oportunidad social. De ahí, la importancia de trabajar la comunicación con las familias y de generar espacios compartidos.