CINEFÓRUM: TRABAJO DE VALORES EN COMUNIDAD

Área de Educación y Sociedad

Marta Moll y Alba Serrano

Estudiantes de 3º del grado en Educación Primaria

El pasado 17 de marzo tuvimos el placer de participar en el cinefórum organizado desde el Área de Educación y Sociedad de nuestra universidad. Según González (1996), el cinefórum es una actividad en grupal con la que, a partir del lenguaje cinematográfico o el cine y a través de una dinámica interactiva o de comunicación entre sus participantes, se pretende llegar al descubrimiento, la interiorización y la vivencia de unas realidades y actitudes latentes en el grupo o proyectadas en la sociedad 다운로드.

El cinefórum de este año iba orientado a promover la educación por la paz, un objetivo que no solo es importante conocer, sino también intentar mantener, y más aún cuando desgraciadamente la violencia sigue siendo portada de la mayoría de periódicos nacionales e internacionales.

Antes del día previsto para el cinefórum, cada uno de los grupos de seminario, formado por alumnos de tercero de Educación Infantil y Primaria, pudieron visionar y trabajar las distintas películas, previamente escogidas por el Área de Educación y Sociedad, y que se titulaban:

01 DSC_0868~2

Marta Moll y Alba Serrano, moderadoras del cinefórum

De cada uno de los seminarios, salieron un par de voluntarios para preparar y presentar cada una de las obras a los alumnos de primer curso de Educación Infantil y de Educación Primaria. A nosotras dos, nos tocó presentar la película «En tierra de nadie» y, después de hablarlo con nuestro grupo de seminario, consideramos que era conveniente crear una breve presentación para ayudar al público a entrar en contexto 토론토 다운로드. En este caso, la trama se enmarca en la guerra entre Bosnia y Serbia (1992-1995).

Después de visualizar la película, quisimos crear un ambiente de debate para hablar entre todos de este tema. Como futuras maestras, sabemos que hemos de estar preparadas en todo momento para tener un feedback con la clase y adaptar las actividades a sus características para que sean el máximo de provechosas posible 삼성 마이그레이션 다운로드. Por esta razón, íbamos preparadas tanto por si la clase era numerosa, como si por no lo era; tanto por si tenían muchas ganas de participar como si tenían pocas. Asimismo, adaptándonos a este factor, dejamos en el aire unas cuantas preguntas para comentarlas brevemente y compartimos un documento Drive con los distintos grupos de seminario de primero para que pudieran hablarlo más tranquilamente en petit comité 유튜브 vr 영상 다운로드.

Algunas de estas preguntas eran: 

  • ¿Cuál creéis que es el papel de los medios de comunicación en los conflictos armados? 
  • ¿Qué elementos positivos y negativos podemos extraer de la relación que se crea entre los tres soldados atrapados Download your iCloud computer? 
  • ¿Qué papel juega la ONU?
    ¿Qué temas importantes se pueden extraer de la película?
  • ¿Qué idea os lleváis?
  • ¿Qué momento de la película os ha llamado más la atención? 
  • Como futuros maestros, ¿cómo trabajaríais el tema de la paz con los niños y las niñas 다운로드?

Desde nuestro punto de vista, hemos visto la importancia de esta actividad propuesta por la Universidad por distintas razones. En primer lugar, el hecho de poder asumir un papel que pocas veces hemos asumido durante el transcurso de nuestros estudios, nos ha permitido poner en práctica una nueva manera de ejercer de maestras 다운로드. En segundo lugar, pensamos que el hecho de que los alumnos de primero hayan tenido la ocasión de acercarse a la forma de hacer de los alumnos de tercero, les puede dar una visión más amplia de cómo podrían verse reflejados en un par de años. Por último, el hecho de que docentes de universidad y estudiantes de distintos niveles reflexionen juntos sobre temas relevantes, como es el tema de la paz, crea una comunidad educativa que da valor a la manera de trabajar de nuestra universidad 목포행 완행열차.

Por todo esto y porque creemos que necesitamos un mundo más humano, donde el tema de la paz tenga más relevancia, creemos que esta iniciativa se tendría que mantener haciendo que la actividad de este año fuera solo un punto de partida.

REFERENCIAS

González, J. (1996). El cine en el universo de la ética. Madrid: Anaya 다운로드.