Jordi Díaz Gibson
Educació360 es una iniciativa abierta y en red para construir más y mejores oportunidades educativas para niños, jóvenes y adultos en Cataluña. La Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica (FMRPC), la Diputación de Barcelona y la Fundación Jaume Bofill impulsan una alianza que quiere aunar compromisos de actores educativos diversos de la sociedad catalana, como ayuntamientos, entidades sociales, escuelas o universidades 다운로드. El objetivo es reunir y orquestar esfuerzos entre distintos actores para que todo el mundo tenga más y mejores oportunidades, conectando la educación y los aprendizajes entre el tiempo lectivo y el no lectivo.
En el manifiesto por una Educació360 se muestran las voluntades del proyecto, en las que se presenta una perspectiva global de la educación que tiene en cuenta que se aprende y se educa en todas partes, a la vez que afirma que, si situamos al niño y al joven en el centro del proceso educativo, nos tenemos que ocupar entre todos y en todos sus tiempos vitales 다운로드. También propone ayudar a niños y jóvenes a realizar un recorrido de forma personalizada en función de los intereses y las capacidades de cada uno. En este sentido, quiere alcanzar un doble reto: que los espacios no lectivos de la escuela y el instituto formen parte del proyecto educativo del centro y que lo que se aprende fuera de los centros educativos sea reconocido y esté conectado 그럼에도 불구하고. Así pues, apuesta por garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades de una manera transversal y con una visión de 360º sobre los niños, los jóvenes y sus familias. Finalmente, también propone que estos esfuerzos se transformen en políticas públicas y, por lo tanto, vayamos más allá de la enseñanza reglada para garantizar más y mejores oportunidades para todos 다운로드.
El pasado 29 de enero, durante todo el día, en el CCCB se hizo la presentación oficial de esta nueva propuesta educativa. A lo largo de la mañana, el Grupo de Investigación PSITIC y Blanquerna nos presentamos como socios de la alianza 엣지 첨부파일 다운로드. Desde el PSITIC hace años que estamos trabajando con esta mirada de Educació360, formulándonos preguntas, como, por ejemplo: ¿por qué nace esta mirada?, ¿a qué responde?, ¿qué retos afronta?, ¿qué implica para la escuela?, y ¿cómo podemos apoyarla? En este sentido, estamos convencidos de que la conexión entre actores educativos es garante de equidad y de igualdad de oportunidades para niños y jóvenes del país 코스타 다운로드. A su vez somos conscientes y conocedores de los retos que plantea esta mirada y, sobre todo, la acción colaborativa y en red en el territorio.
En la sesión de tarde, la Dra. Mireia Civís y yo mismo presentamos el estudio Proyectos de innovación educativa comunitaria 웨딩케익 다운로드. ¿Cómo podemos construir Educació360? A lo largo de la presentación, más allá de compartir el informe, jugamos a algunos juegos de mesa, como Tabú, y en ningún momento de la presentación del informe pronunciamos ninguna de las tres palabras clave: liderazgo, innovación y red. Y luego jugamos a Pictionary, momento en el que nos dimos cuenta de que nadie del público conocía el nombre de este tipo de gafas que llevan algunos caballos, las anteojeras 리눅스 oracle 10g. Solo lo sabía una compañera italiana, pero en italiano.
En este espacio compartimos que la filosofía de Educació360 es de los profesionales educativos independientemente de la organización o de la especialización. Y no es la mirada limitada y reducida de este caballo que se muestra en la imagen, sino la mirada aérea y ampliada del búho, capaz de volar y girar el cuello prácticamente 360º, capaz de reconocer otros entornos de influencia de niños y jóvenes, más allá del propio, dentro de la organización y dentro de un tiempo y de un espacio acotado 다운로드. Por lo tanto, necesitaremos una mirada comunitaria y colaborativa para encontrar espacios y momentos para trabajar con otros actores relevantes para mejorar el impacto de nuestra acción educativa y social. Podéis visionar la presentación íntegra del estudio en este enlace 다운로드.
El estudio también muestra que los beneficios evidenciados por los proyectos de Educació360 en Cataluña son los siguientes: la creación de capital social en el territorio y, por lo tanto, el fortalecimiento de los vínculos entre profesionales educativos y sociales del barrio o comunidad; la comprensión comunitaria de los retos, del desarrollo y de la implementación de nuevas propuestas educativas y sociales, que plantean una respuesta colectiva e innovadora ante los retos comunes; y la mejora del éxito educativo, un beneficio a medio y largo plazo que aparece como resultado de los beneficios anteriores.
Por otro lado, Educació360 afronta los retos de trabajar a contracorriente, dentro de un sistema fragmentado con responsabilidades repartidas y propuestas compartimentadas; en un contexto de inestabilidad amenazado por los recortes, la rotación de los equipos o de los ciclos políticos; con la falta de liderazgos alineados con una filosofía colaborativa y comunitaria capaces de mover operativamente organizaciones transversales; y con las dificultades para evaluar unos proyectos muy centrados en alcanzar unos resultados y en generar nuevos procesos transformadores en el territorio. Al final presentamos NetEduProject como herramienta de autoevaluación y mejora de los proyectos de Educació360; una herramienta dirigida a los equipos motores de estos proyectos que facilita consejos adaptados y específicos sobre la mejora de la colaboración, la transversalidad, la confianza o la innovación, entre otras estrategias dirigidas a fortalecer los vínculos del ecosistema educativo.
Así pues, Educació360 pone el foco en la mejora de las oportunidades educativas para todos, y lo hace desde una perspectiva colaborativa, transversal y en red, buscando la activación del ecosistema educativo catalán para este propósito. Con un gran potencial en el horizonte, y coherentes con una filosofía de Educació360, la alianza ha reunido a los actores y ha generado compromisos compartidos, y ahora afronta los mismos retos que los proyectos mencionados. De todos ellos quiero destacar uno: el liderazgo en 360º. ¿Seremos capaces de mover e impulsar de forma efectiva un elefante tan grande como es la alianza? ¿Quién decidirá las prioridades colectivas? ¿Cómo se activarán los agentes clave? ¿Cómo se distribuirán las responsabilidades a través de la organización? ¿Cómo haremos útil y beneficiosa la colaboración transversal?
Todo ello será una experiencia colectiva apasionante en la que, como se dice de forma recurrente, los niños, los jóvenes y sus familias estarán en el centro de todo el entramado.