Carme Bertomeu Orteu. Prof. FPCEE. Blanquerna
Antoine-Andersen, Véronique (2005), El arte para comprender el mundo, Ed.Serres
Véronique Antoine-Andersen, partiendo de dos preguntas, ¿para qué sirve el arte?, ¿qué es aquello bello?, responde en forma de cinco apartados: para actuar en el mundo; para representarlo; para conquistar la belleza; para dar testimonio, enseñar y reflexionar; y para expresar emociones.
De una manera accesible para los chicos y las chicas, narra cómo los artistas, a lo largo de los siglos, nos han explicado su realidad, su mundo 카카오톡 xp 다운로드. Cómo han ido cambiando las formas de representación en función de la estética del momento y cómo surgen los diferentes estilos. En el siglo XX se trunca la linealidad de la historia del arte.
Estos apartados responden a las funciones del arte que identifica la autora:
Arte para actuar en el mundo 대마도 탈환 다운로드. En la antigüedad, el arte era una necesidad para soportar la vida diaria: propiciar la caza, garantizar la fecundidad, la protección, curar, crear vínculos… A medida que el hombre iba dominando el medio ambiente, gracias al desarrollo de la ciencia, el arte perdió este poder.
Arte para conseguir la belleza. Hace referencia a los diferentes tipos de belleza: belleza canónica, belleza sagrada, belleza divina, belleza decorativa, placer por la mirada 다운로드. La idea de belleza es cultural, depende de la persona, del momento y del lugar. Según Platón, expresa la perfección, la armonía del universo y la verdad. En la Edad Media era sagrada. En el Renacimiento, la visión de la belleza era influida por el arte griego antiguo. Poco a poco se desprendió del mensaje religioso y se consideró fuente de placer 다운로드. En el siglo XX, los artistas rechazan la búsqueda de la belleza visual.
Arte para representar el mundo. En el Renacimiento, el hombre pasó a ser el centro del mundo, pues la visión bíblica del universo ya no era suficiente, había que entender el mundo con los propios ojos e inteligencia 다운로드. La imitación de la naturaleza era una prioridad. La imagen realista fue sustituyendo la imagen simbólica de la Edad Media. La humanidad entró en la época científica, y la invención de la imprenta favoreció la difusión de nuevas imágenes y conocimientos, se multiplicaron las enciclopedias ilustradas. La colaboración arte-ciencia se vio interrumpida en el siglo XIX con la invención de la fotografía.
Arte para dar testimonio, enseñar y reflexionar 마이크로소프트 윈도우 7. El arte está relacionado con la memoria. Es un objeto, pero también un lenguaje: el retrato para recordar, la pintura histórica, la vida cotidiana, el cuaderno de viaje, el arte político, la religión…
Arte para expresar emociones. En el siglo XIX, Freud y sus estudios cambiaron el papel del artista, la imitación del mundo visible dejó paso a la expresión de los sentimientos.
La conclusión del libro es que la función principal del arte es la de comprender el mundo 다운로드.
Klein, Jacky i Suzy Klein (2012), ¡Arte contemporáneo? Guía para niños. MoMA, San Sebastián: Editorial Nerea.
El arte contemporáneo es una manera de percibir, de pensar, de expresar el mundo que nos rodea con el lenguaje de nuestro tiempo; más que informar, cuestiona, interroga e interpela 초인전설 다운로드. Genera perplejidad y desprecio porque rompe con la idea de historia del arte como un contínuum sucesivo de estilos.
Las historias múltiples, la transversalidad, la impureza técnica y formal son algunas de sus características. No es solo una cuestión estética, formal o visual, el arte es una actividad, no un producto exclusivamente.
Todo esto es lo que ayuda a descubrir este libro a los niños; los introduce en el arte actual a través de las obras de setenta artistas de todo el mundo 다운로드.
Con un diseño atractivo y cuidadoso, aparte de las obras, contiene breves biografías de los autores, curiosidades, y un glosario con los términos clave del arte y una lista de páginas webs sobre arte, artistas y museos.
En resumen, son buenos libros para acercar el arte a los niños, en los que queda muy patente que el arte es una forma de conocimiento 겨울왕국 색칠공부. Por lo tanto, introducirlos en el arte, en general, y en el arte contemporáneo, en particular, que es el que representa el mundo en el que vivimos, es prepararlos para comprender la realidad compleja de un mundo cambiante. También es una buena herramienta para aprender a hablar y a pensar en la escuela mirando arte, porque a las funciones cognitivas del arte —aprender a observar el mundo, tomar conciencia del entorno, estimular la imaginación y la creatividad, explorar el yo interior, así como aquello incierto, tolerar la ambigüedad, etc. — podemos añadir su transversalidad que permite integrar todos los conocimientos.