El ukelele como herramienta de expresión musical con los niños de 0 a 6 años

Un tutorial pensado para los maestros

Oriol Aguilar.Alumni.Maestro de música

Miembro activo de la Cía 다운로드. Com Sona?

comsona@comsona.cat

www.comsona.cat

Las posibilidades pedagógicas del ukelele son inmensas 아이폰 갤러리 다운로드. Si bien es un instrumento de cuerda pequeño, sus características técnicas (cuerdas de muy baja tensión, longitud del instrumento, portabilidad, precio, etc.) hacen que este pequeño instrumento se convierta en un gran compañero de batalla 플렉스 다운로드.

El origen del ukelele se remonta a las islas de Hawái. Parece ser que, debido a la colonización por parte de los portugueses en el s 영화 목격자 다운로드. xix, Hawái adaptó a su música los instrumentos de origen portugués como el cavaquinho, aunque los hawaianos sostienen que este instrumento ya existía con anterioridad 비트스눕 우회.

El nombre original del instrumento es ukulele, que parece que es un término compuesto por dos palabras –uku (‘pulga’) y lele (‘que salta’)– y que haría referencia a su reducido tamaño 사파리 웹 브라우저 다운로드. El nombre con el que el instrumento se ha popularizado posteriormente es ukelele 롬 파일. Muchos músicos y grupos han adoptado este instrumento y lo han incorporado a su música actual.

Recuerdo, cuando era pequeño (y es una sensación que aún hoy, de adulto, está muy viva en mí), notar la textura armónica gracias a un pequeño acompañamiento de piano que hacía nuestra maestra de música mientras cantábamos una canción 크롬 xp 다운로드. La sensación era muy agradable. Sí, sentir un acompañamiento armónico nos gusta, nos ayuda a afinar más y mejor lo que cantamos y, sobre todo, fomenta una sensación de disfrute inmediata 슬롯 머신 게임 다운로드. Es por ello por lo que el ukelele se convierte en una herramienta muy útil desde el punto de vista pedagógico, ya que nos permite acompañar canciones de repertorio de manera fácil y efectiva 고양이 사진.

Cuando hace unos 15 años descubrí este maravilloso instrumento, me fascinó. Es una gran herramienta con un cuerpo y un volumen muy reducidos, muy fácil de transportar y con una proyección de sonido increíble. Si vienes del mundo de la guitarra (como en mi caso), enseguida te sientes cómodo con este instrumento, pues es como tocar con las cuatro primeras cuerdas de la guitarra pero una cuarta más arriba. La relación se mantiene pero cuatro notas por encima. Con muy poco tiempo de aprendizaje, enseguida puedes acompañar canciones con una serie de técnicas muy básicas, tanto de acordes como de “rascados” y arpegiados.

Es interesante que, con cuatro acordes, los maestros puedan acompañar las canciones de sus niños y poder añadir a la experiencia de cantar la posibilidad de sentirse acompañados de manera rítmica y armónica. Asimismo, es importante no olvidar el repertorio tradicional y popular básico, que año tras año se va cantando en las escuelas junto a las nuevas canciones y a las músicas más modernas.

Con el objetivo de ayudar a los maestros, estudiantes y familiares que cantan con los niños a usar el ukelele para acompañarlos, nace un curso especialmente dedicado a ello. Está dirigido a maestros y educadores que trabajan con niños de 0 a 6 años; es decir, básicamente, educadores de guarderías y de educación infantil. Como la canción es una herramienta muy valiosa en estas etapas, no hay nada mejor que tener una herramienta musical de comunicación con los niños, como un ukelele, para poder cantar todos juntos canciones en el aula.

Si alguien se anima a hacer el curso, encontrará más información en este Tutorial