Area de Educación y Sociedad
Dra. Mireia Civís i Dr. Jordi Riera
El pasado diciembre se celebró en Madrid el I Congreso Internacional Infancia, Pobreza y Éxito Educativo: Acción Socioeducativa en Red, organizado conjuntamente por la Obra Social de la Fundación Bancaria “la Caixa” y el grupo de investigación PSITIC en Pedagogía, Sociedad e Innovación con el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, de la FPCEE Blanquerna-URL 다운로드. También contó con la colaboración de la Red de Universidades Españolas contra la Pobreza Infantil y la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social 모션조이.
Según los criterios de análisis del estándar analítico europeo At Risk of Poverty and/or Exclusión (AROPE), aproximadamente el 27 % de la población española vive en hogares por debajo del umbral de la pobreza 다운로드. Los niños y las niñas menores de dieciséis años son los más castigados por esta situación de vulnerabilidad: uno de cada tres se encuentra en riesgo de exclusión social, unas cifras que no presentan grandes variaciones entre épocas de bonanza y de crisis económica 구글 이미지 원본. Nos encontramos, pues, frente a un problema estructural para el que, hasta ahora, solo se han ofrecido soluciones parciales, segregadas o aisladas por sectores 유튜브재생목록 다운로드.
El programa CaixaProinfancia investiga y desarrolla nuevas formas de atención a la vulnerabilidad y al riesgo de exclusión, cuya finalidad es romper con el círculo de pobreza que permanece enquistado en nuestro país 다운로드. Desde CaixaProinfancia, se defiende que solo una respuesta eficaz, eficiente y transformadora impulsada en red por el sector público, el sector privado, el tercer sector, la sociedad civil y el cuarto sector emergente puede revertir esta situación 마메 32.
Miembros del Grupo de Investigación en Pedagogía, Sociedad en Innovación con el soporte de las TIC (PSITIC) participantes en el congreso 인터넷 드라이버 다운로드.
El Congreso fue el catalizador de un encuentro interdisciplinar, intersectorial e interprofesional en red, de carácter local-territorial, con un claro enfoque al apoyo y la promoción integral socioeducativa de los niños, las niñas y sus familias 다운로드. En el marco del congreso se compartieron iniciativas de ámbito nacional e internacional que están trabajando en esta dirección y con resultados esperanzadores 파이어폭스 북마크 다운로드. Los temas abordados fueron los siguientes:
- Acción socioeducativa en red: transversalidad, colaboración y gobernanza.
- Liderazgo de intermediación: conectividad y construcción de capital social.
- De la prevención a la promoción: políticas de apoyo a las familias y promoción de la infancia.
- Inclusión socioeducativa y corresponsabilidad.
Podemos acceder a los vídeos de las ponencias y de las mesas redondas a través de este enlace.
Iniciativas como esta devienen excelentes oportunidades para intercambiar puntos de vista, compartir experiencias con colegas internacionales, así como para establecer relaciones significativas para futuras colaboraciones. La pobreza infantil es una realidad compleja y, como tal, necesita un abordaje complejo desde la interdisciplinariedad e interprofesionalidad, siempre empoderadora y generadora de capital social.
Como educadores, tenemos un compromiso con los sectores más vulnerables y, definitivamente, este es uno de ellos.