En el manual no escrito que los niños no llevan bajo el brazo al nacer debería haber un capítulo que se titulara más o menos así: «Cómo ser un buen padre / madre de nuestros hijos en la escuela donde vayan» 택천기 다운로드. Para que los padres no tienen ningún referente para saber cómo deben relacionarse con los maestros de la escuela de los hijos, con los otros alumnos (compañeros de los hijos) y con el personal educativo de la escuela, y dejan esta relación en manos de la improvisación y de los tópicos sociales lg usb download.
Sin embargo los docentes tampoco destacamos en preparación para afrontar este aspecto de nuestro trabajo, y demasiado a menudo aprendemos a relacionarnos con los padres de nuestros alumnos por el método de ensayo-error 커플릿 다운로드.
Demasiado a menudo unos y otros, familias y maestros caemos en el error de pensar que si nos repetimos algunas consignas o firmamos determinados documentos (como la Carta de compromiso educativo) nos salvamos de las crisis que toda relación humana contiene 다운로드.
Uno de los conceptos- talismán es el de confianza. Un valor relacional que hoy en día está muy poco de moda en nuestra sociedad y que ha sido banalizado, vaciado de contenido y hasta confundido con otro: la transparencia maven settings.xml.
Estudios antropológicos nos demuestran que en el origen de nuestra especie, fue la desconfianza la que nos salvó la vida y nos permitió progresar rapidform. La desconfianza natural en el cerebro más primitivo nos dispone a estar al acecho en situaciones desconocidas, nuevas o improvisadas. Con la evolución, como especie apareció la confianza con los congéneres con quien convivimos como requisito necesario 틴커캐드 다운로드. Pero ante cualquier dificultad en la relación, la desconfianza reaparece con fuerza. Así pues la desconfianza avanza siempre por «debajo» de las relaciones humanas y cuando no activamos y trabajamos para instaurar y conservar la confianza, esta pierde terreno aceleradamente y reaparece con fuerza la desconfianza desconecta las estructuras relacionales que la confianza había tejido 아리따 돋움 다운로드.
En las relaciones entre familias y docentes pasa una cosa similar: sino nos esforzamos para construir y mantener relaciones de confianza en todas aquellas ocasiones y espacios en los que dialogamos, cooperamos o colaboramos, la desconfianza lo tiene más fácil y se impone a la mínima oportunidad 스마트 폰 파일 다운로드. Por ello padres, madres y maestros debemos tomar conciencia del tipo de relación que queremos y de qué hacemos para alcanzarla y mantenerla.
El otro equívoco con el que debemos luchar es la perversa confusión que nos lleva a pensar que confianza y transparencia son constructos de la misma familia conceptual, cuando en realidad, como tan bien explica Byung-Chul Han provienen de paradigmas totalmente antagónicos 무료 ebook 다운로드. La confianza presupone la honestidad de las personas y la capacidad querer mantener una relación asumiendo el desconocimiento que existe entre las personas. La transparencia, en cambio supone la total desconfianza y reclama el espionaje de las personas, sus acciones y relaciones.
«Familias y maestros, entendernos para educar» el libro de Anna Ramis que acaba de editar EUMO editorial (2016) presenta la construcción de la CONFIANZA como al contexto necesario e imprescindible donde desarrollar la educación de hijos y alumnos. Y a partir de anécdotas y consejos ilustra diversos espacios y formas de relación entre padres, madres, maestros y profesores para desatascar diálogos, promover colaboraciones, mejorar entrevistas y reuniones, etc. En definitiva se trata de hacer que la relación familias / escuela sea mejor al menos por tres motivos:
– Para hacer visibles y palpables los valores que hay en la práctica totalidad de los Proyectos educativos de los centros, y por tanto ser coherentes.
– Para mejorar el éxito académico de los alumnos / hijos (A mejor entendimiento entre familias y docentes, mejor rendimiento académico)
– Para hacer más agradables las relaciones entre las personas con las que «convivimos» y compartimos algo valioso: la educación!
referencias bibliográficas
Byung-Chul Han (2013) La sociedad de la transparencia Herder Editorial SL Barcelona
Carbonell Paris, F (2003) Sobre la imposibilidad de educar a la confianza. Suposiciones y Propuestas para una educación intercultural Revista CIDOB de Asuntos Internacionales, núm. 61-62, p. 155-176 Revista CIDOB de asuntos internacionales, núm. 61-62 ISSN: 1.133-6595
Área de Pedagogía