Por: Jordi Simon, Antoni Miralpeix, Elena Ojando, Xavier Àvila y todos los participantes en el taller
El pasado miércoles 22 de marzo de 2017 hicimos en la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL un encuentro con profesores de los Grados en Educación Infantil y Primaria con dos objetivos:
- Conocer los fundamentos de la Flipped Classroom
- Practicar y reflexionar sobre diferentes momentos de la Flipped Classroom y las herramientas que podemos utilizar en cada uno de ellos 컴퓨터 바둑 다운로드.
Como es lógico planteamos el encuentro en un formato muy cercano a lo que sería una clase inversa y, a parte de los contenidos propios de la Flipped Classroom, trabajamos herramientas como: Infografías, Edpuzzle, Kahoot, Lino y Mentimeter 자바 jxl 엑셀 다운로드.
Se puede acceder a un resumen de la sesión en el siguiente enlace :
https://sites.google.com/blanquerna.url.edu/fp2017/inici
En esta imagen se puede ver parte de los participantes en la sesión
Al terminar la sesión, utilizando la aplicación Lino.it , todos los participantes compartimos nuestra percepción sobre la Flipped Classroom expresando lo que consideramos sus puntos fuertes y sus puntos débiles. El objetivo de este post es precisamente darlos a conocer 갓피플 성경통독.
Puntos fuertes:
- Los profesores participantes creemos que la Flipped Classroom es un modelo muy interesante y motivador, además puede ayudar a mantener el interés por el aprendizaje de los estudiantes y fomentar la organización, la planificación y la creatividad 생일송 다운로드.
- También consideramos que la Flipped Classroom puede ser una oportunidad para integrar el trabajo autónomo con las sesiones de clase ya que, por un lado, fomenta la responsabilidad del alumno en su trabajo personal, en sus posibilidades, su madurez, su capacidad, etc 다운로드. y, por otro lado, incorpora la diversidad de técnicas y metodologías que se pueden llevar a cabo en el aula desde una perspectiva de aprendizaje colaborativo 다운로드.
- En general, se pone de manifiesto la importancia de incorporar la Flipped Classroom en la docencia universitaria y expresamos que lo podemos utilizar en nuestras clases o bien en su totalidad o bien de forma puntual en algunos de los bloques de contenido de las diversas asignaturas 강원전자.
- No creemos que el hecho de cambiar las clases, implique menos trabajo para los estudiantes respecto a otras tareas, pero sí genera un cambio en los roles del profesor y del alumno y por lo tanto, una oportunidad de interrelación y proximidad 취성의 가르간티아 다운로드.
- Para terminar, una de las aportaciones en relación a los puntos fuertes hace referencia al Diseño Universal para el Aprendizaje: «La Flipped Classroom puede ser una muy buena respuesta a la diversidad de alumnado que tenemos actualmente en el aula en tanto que permite gestionar los distintos ritmos de aprendizaje, discapacidad o estilos de aprendizaje, siempre y cuando tengamos presente en el diseño del curso los principios, pautas e indicadores que nos propone el DUA” 다운로드.
Puntos débiles:
- Los participantes en la sesión destacamos la inversión de tiempo que implica la planificación, organización y diseño de las sesiones bajo el modelo de la Flipped Classroom, expresando con palabras literales que es «trabajo por parte del profesor» lo que «requiere mucho tiempo para repensarlo todo: contenidos, metodología y planificación « simatic step 7.
- Por lo tanto, consideramos que el modelo de la Flipped Classroom «requiere de una muy buena planificación y organización; diseño de materiales para el aprendizaje teniendo presente el DUA y un seguimiento y acompañamiento muy individualizado y también de grupo «.
- Con este modelo consideramos que «la sesión de clase deja de depender principalmente del profesor y esto genera diversos miedos: a la respuesta de los estudiantes, en las clases participativas, a las dudas que puedan surgir, las dinámicas que aparezcan, …» En base a esta percepción, algunos de los profesores proponemos la implementación de la Flipped Classroom en grupos poco numerosos «si se quiere hacer bien»
- Será necesario para poder implementar la Flipped Classroom, fomentar los hábitos de trabajo fuera del aula (trabajo autónomo de los alumnos) y la responsabilidad hacia las tareas.
- Como orientaciones destacamos el hecho de no abusar del uso de herramientas como por ejemplo el Kahoot, el Power Point, … por parte del profesorado para evitar el cansancio de los estudiantes.
Como conclusión, podemos afirmar que hemos participado en una reunión de profesorado siguiendo las directrices propias de la Flipped Classroom: hemos preparado materiales previos que los participantes tenían que leer con antelación, hemos hecho una evaluación y discusión colaborativa presencial de los contenidos, hemos presentado herramientas útiles para la docencia universitaria. Se ha constatado el giro que representa este modelo en los roles docente y discente, aspecto que genera muchas incertidumbres y pide repensar materiales y metodologías. Sin embargo, nuestra percepción es positiva, dado que implica a todo el mundo en un proyecto común compartido y delega las tareas de adquisición de conocimiento fuera del aula con el fin de aprovechar al máximo los momentos presenciales para trabajar desde una perspectiva más creativa. Entendemos que este modelo encaja con los tiempos que vivimos y con el modelo ECTS vigente en Europa a la educación superior.
Finalmente, citamos una de las frases de un compañero que dice «para aprovechar la potencialidad de la Flipped Classroom en coherencia con los objetivos de cada profesor será necesaria cierta experiencia y espacios compartidos de reflexión». En este sentido, otro profesor certifica que «La sesión de hoy ha sido un buen comienzo».
Para terminar os dejamos una captura de pantalla del Lino.it que utilizamos para recoger estas percepciones: