Desde hace unos años, el profesorado del área de Humanidades de los Estudios de Magisterio, que imparte las asignaturas optativas del itinerario de la DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica), ponemos al alcance de los estudiantes del itinerario una estrategia didáctica propia del modelo formativo Blanquerna para los futuros maestros de Religión Católica: la FIRA RELI. Se trata de una muestra de recursos y materiales para la enseñanza de la Religión Católica en la escuela.
La metodología de las asignaturas pedagógicas y didácticas de este itinerario está pensada para capacitar al estudiante para la práctica reflexiva, crítica, integradora e innovadora de la enseñanza de la Religión Católica en la escuela. Una clase de Religión Católica con un planteamiento inclusivo de la diversidad de experiencias religiosas y con una orientación que favorezca y fomente el diálogo interreligioso 트라하 다운로드.
En este sentido, el objetivo es capacitar teológica, pedagógica y didácticamente a los futuros maestros de Religión Católica para que puedan desarrollar el currículum de Religión Católica en las etapas de Educación Infantil y Primaria, y diseñar, planificar, elaborar y evaluar los métodos y recursos adecuados para el acercamiento de los contenidos fenomenológicos, antropológicos y teológicos en la escuela.
Detrás del planteamiento de esta Fira Reli hay una pretensión, y es que los alumnos de DECA puedan repensar la actual enseñanza de la Religión en la escuela y que sean capaces de entrever qué tipo de acción didáctica hay implícita en el trasfondo de la Fira (rol del maestro, ambiente de la clase, concepción de la enseñanza-aprendizaje); en definitiva, qué elementos o fundamentos pedagógicos y didácticos podrían sostener una propuesta didáctica si en la escuela contáramos y usáramos estos tipos de materiales y recursos. Hay unos recursos a los cuales se tiene que recorrer para desarrollar unas actividades con las cuales se trabajan unos contenidos para lograr unos objetivos didácticos 다운로드. Entre otros podemos señalar:
- Trabajar desde una concepción constructivista del aprendizaje. Rompe con la dinámica tradicional y facilita el aprendizaje significativo, que parte de la experiencia del alumno y ayuda a interpretar, correlacionar aquello que surge de la experiencia del niño con la tradición. A través de los muchos materiales –adaptados para los niños de todas las edades y niveles madurativos– que podrían ser utilizados por ellos mismos para construir conocimiento.
- Potencia capacidades diversas y tiene en cuenta que el lenguaje es polifacético: visual, auditivo, plástico, corporal; expresión oral, verbal 다운로드.
- El alumno tiene que tener un papel activo, tiene que participar, experimentando y tocando los materiales, de forma que mediante el trabajo cooperativo de todos l pueda ir construyendo conocimiento.
- Dado que los niños son los protagonistas, hay que repensar el rol del maestro, que quedará en un segundo plano. Él tiene que acompañar al niño en el proceso de aprendizaje. Por lo tanto, tiene que ser el mediador entre el niño y el conocimiento. Apoya, guía –propone itinerarios–, es colaborador, parte de la interpelación de los niños y los dirige hacia la investigación, aclara dudas y proporciona las herramientas y los recursos necesarios para aprender 다운로드. Tiene que ser un maestro innovador, abierto e inquieto.
- Un maestro investigador que crea y diseña materiales y aprovecha otros. Desbanca al libro de texto tradicional, este es solo uno de los posibles recursos que se pueden utilizar.
- La posibilidad de disponer de material y recursos de tipo lúdico hace pensar que no debería ser una clase del todo informativa y transmisora, sino que los mismos niños pueden aprender, manipular, experimentar y jugar con los diversos materiales.
- El hecho de que los niños puedan disponer de todos estos materiales para familiarizarse y comprender determinados contenidos favorece un ambiente distendido, relajado y cercano, que privilegia el encuentro y el debate entre los niños 다운로드. Hay una fuerte interacción entre los niños y el maestro, y entre los mismos niños. El clima del aula es motivador y positivo, de tal forma que crea una predisposición para que el niño intervenga y participe. Se potencia el diálogo y el intercambio de experiencias y de opiniones.
- A través de los diferentes materiales, pueden darse cuenta de la facilidad que tienen, como maestros, de trabajar desde el área de Religión, de manera interdisciplinar, con las otras materias curriculares.
Las finalidades que la Fira Reli pretende son entre otras:
- Conocer algunos de los materiales y recursos existentes en el mercado 윈도우업데이트 보류중인 다운로드.
- Favorecer la creación de materiales propios.
- Tomar conciencia de la posibilidad de compartir los recursos y los materiales con otras áreas curriculares.
- Complementar las didácticas específicas de diferentes temáticas presentadas en la asignatura.
El objetivo no es que el alumno de Magisterio realice una «visita» a la muestra, sino que la Fira tiene un sentido activo a través de la manipulación, el visionado, la investigación, la lectura, la comparación, etc.
Está organizada a partir de tres ámbitos temáticos: la Biblia –las fuentes y los orígenes–; la persona, la vida y el mensaje de Jesús; y el hecho religioso –los elementos como hecho o fenómeno, los elementos sagrados comunes y el diálogo interreligioso–, tal como los hemos tratado en el aula 신문 기사 다운로드.
Fundamentalmente, los estudiantes pueden encontrar:
- Recursos y materiales para la Educación Infantil y Primaria, principalmente editados y que se encuentran en el mercado en formado papel; en formato audiovisual (CD, vídeos); en formato digital (programas); juegos.
Estos son recursos y materiales de apoyo, de consulta, para leer, para observar, para investigar. Básicamente son materiales y recursos de aquí –en catalán y castellano–, y extranjeros – en francés, italiano, inglés, noruego…–
- Algunos trabajos realizados con los alumnos y por los alumnos 다운로드.
- Materiales y recursos elaborados y diseñados por maestros.
- Documentación de aula.
Además, los contenidos de carácter fenomenológico, antropológico y teológico que pueden repasar a partir de Fira Reli son:
Ámbito de la BIBLIA: las Biblias adaptadas y/o ilustradas para varias edades; esquemas y escenogramas sobre la formación de la Biblia; diccionario bíblico; mapas y atlas bíblicos. Sobre personajes clave: Noé, Jonás, Abraham, Moisés, David y Goliat. Momentos importantes: la Creación, el Éxodo.
Ámbito de JESÚS: el contexto (geográfico, histórico, social…) donde se desarrolló la vida de Jesús de Nazaret. La trayectoria histórica de Jesús. El mensaje: las parábolas (del Reino y de la misericordia); las bienaventuranzas, el padrenuestro; los milagros 다운로드. La persona o identidad de Jesucristo. La Iglesia como comunidad de seguidores de Jesús (la vida y el culto). El calendario y las fiestas: calendario litúrgico. Arte: Sagrada Familia, Catedral, etc.
Ámbito del HECHO RELIGIOSO: material específico de algunas religiones; cómo se explica el hecho religioso y las religiones a los niños; libros información de todas las tradiciones religiosas; propuestas para favorecer el diálogo intercultural e interreligioso –desde una aproximación experiencial y cognitiva–; imágenes y objetos de varias tradiciones religiosas.
Por último, resaltamos algunas de las aportaciones que los estudiantes hacen una vez se ha acabado la actividad sobre la aportación de Fira Reli al logro de los objetivos de la asignatura y cómo la valoran:
«Considero que Fira Reli nos ha acabado de ayudar a lograr los objetivos de la asignatura, puesto que, al ver materiales didácticos in situ, nos ha permitido posicionarnos como maestros y ser críticos ante los recursos, para valorar para qué nos podrían servir y para reflexionar si, con estos, podríamos educar desde la pedagogía del sentido» 아이폰 유심 다운로드.
«La valoro muy positivamente, puesto que el hecho de poder ver tantos materiales y recursos ha sido enriquecedor para darnos cuenta de que existen muchos materiales de Religión que posiblemente no conocíamos. Pero, también, que nosotros mismos, como maestros, podemos adaptar y construir algunos materiales para trabajar contenidos de Religión a través de juegos y actividades. Solo hará falta un poco de creatividad».
«Nos hemos dado cuenta de que es sencillo trabajar la enseñanza de la Religión Católica en relación con otras áreas de aprendizaje, y que tendríamos que potenciarlo en las escuelas, puesto que, de este modo, a través del trabajo interdisciplinar, ofreceríamos una visión más generalizada a los niños».
«Pienso que ha sido muy acertado el hecho de ver esta muestra de recursos después de haber trabajado los fundamentos pedagógicos para el maestro en el módulo, puesto que, de este modo, hemos podido ver los materiales con otros ojos, pensando en cada momento que se podría hacer con aquello que teníamos delante, y, por lo tanto, nos ha permitido realizar esta reflexión más profunda teniendo en cuenta los fundamentos teóricos».
«Valoro positivamente la organización de los materiales por secciones y el tiempo que hemos dedicado, puesto que hemos podido aprovechar las dos horas para tocar y cotillear, de forma que lo hemos podido ver todo con tranquilidad y sin prisas».
«Me ha generado motivación, ganas de hacer cosas, de dar clases de religión».
«He descubierto que hay una posibilidad metodológica nueva y diferente para hacer la clase de Religión en la escuela más entendedora, variada, atractiva, provechosa, activa, globalizada, participativa, dinámica y motivadora».
Estas opiniones y consideraciones ponen de relieve el valor que el alumnado otorga a Fira Reli y que nos muestra su validez como apuesta didáctica en la formación de los futuros maestros de Religión Católica. Una formación como maestros que resulta: innovadora, reflexiva, crítica, sugerente, útil y abierta a nuevas perspectivas y que permite la reconversión de ideas y prejuicios.
Área de Humanidades