Montserrat Alguacil de Nicolás
ÀREA D’EDUCACIÓ I SOCIETAT
Su mirada, la mirada del educador, los abarca todos y acoge.
Martin Buber
Si hay algún momento de la escolaridad en el que se pone de manifiesto que la educación no es solo instrucción, ese es el de la educación infantil 유희낙락 다운로드. Pero, a pesar de esa evidencia, pocas veces se ha tenido en cuenta la función educadora en esta primera etapa no obligatoria.
Si hojeamos un manual de psicología del desarrollo, comprobaremos la importancia que, desde diferentes teorías, se otorga a la primera infancia, lo que contrasta con la escasa consideración que esta etapa tiene desde el punto de vista de la educación formal.
Tal vez, este sea el principal motivo que explica que la mayoría de las investigaciones sobre tutoría eluda esta etapa. Es nuestro deseo, en este artículo, reivindicar la importancia de la acción tutorial en la etapa de 0 a 6 años, ya que, tradicionalmente, en nuestro país, se ha relacionado la tutoría con la etapa de primaria y, preferentemente, con la de secundaria 마르코폴로 시즌2.
Una simple mirada retrospectiva a los diferentes nombres con que ha sido designada la institución educativa en la que se desarrolla la que hoy llamamos educación infantil nos puede ayudar a entender la diversidad de concepciones que había (y hay en la actualidad) en torno a este primer período no obligatorio de escolarización de los niños y las niñas.
Escuela Montessori (Barcelona, 1932)
Así, el término casa cuna concibe como función principal de esta etapa la preocupación por los cuidados necesarios para el crecimiento del bebé y del niño pequeño; algo parecido ocurre con la denominación escuela maternal, que pone el énfasis en el papel asistencial y de cuidado que este período presenta; la expresión jardín de infancia (acuñada por Fröebel) incide en la necesidad de crear un entorno ideal para que el pequeño se desarrolle de forma adecuada y armónica; mientras que el nombre de guardería alude a la necesidad social de crear un lugar donde los niños estén «seguros y guardados» mientras su familia no los puede atender 나눔 고딕 코딩.
Los estudios y trabajos científicos actuales, tanto desde la pedagogía como desde la psicología, reconocen que es en los dos ciclos de la Educación Infantil, es decir, durante los seis o siete primeros años de vida cuando se realizan funciones tan significativas como las siguientes:
- Se construyen las estructuras neuropsíquicas elementales.
- Se organizan los primeros contactos con el mundo.
- Se elabora la noción de la propia identidad.
- Se adquieren las primeras informaciones y conceptos, los primeros procedimientos y los primeros valores, actitudes y normas 산돌 명조체 다운로드.
- Se inicia la participación social.
Esta evidencia científica, junto con los factores sociales, tales como la incorporación al mundo laboral de la mujer o la reducción del núcleo familiar, hacen que hoy entendamos que la Educación Infantil acoja a una gran cantidad de niños y niñas, y que esta tenga unos fines específicos donde la acción tutorial juega un papel relevante.
La etapa de Educación Infantil, a pesar de no ser obligatoria, supone para la mayoría de niños y niñas españoles la entrada en la escuela, por eso es importante que el tutor o tutora convierta el aula en un espacio adecuado para que los pequeños se puedan sentir cómodos y seguros, para facilitar así su desarrollo integral 계몽영화. Un buen inicio escolar posibilitará tanto para el pequeño como para sus familias una buena integración en la vida escolar.
Concretamente, el programa de acción tutorial referido a la primera etapa podría quedar definido a partir de los siguientes objetivos:
- Conocer las características del niño o la niña.
- Prevenir y detectar déficits que puedan influir en el aprendizaje escolar.
- Realizar la observación sistemática de las conductas de los escolares 다운로드.
- Ayudar al niño o a la niña a conocer su nuevo entorno escolar.
- Integrar a los escolares en su grupo clase.
- Posibilitar la familiarización con los espacios del aula (rincones), materiales y objetos.
- Facilitar la adquisición de hábitos de autonomía y de autocontrol.
- Fomentar la comunicación.
- Promover la experimentación y el aprendizaje significativo cnblue 다운로드.
- Planear actividades que desarrollen actitudes positivas en los niños y las niñas.
- Crear un clima adecuado que facilite el desarrollo de valores éticos entre los escolares.
- Ayudar a lograr un estado emocional positivo que facilite su integración en la escuela y sus aprendizajes.
- Preparar actividades que faciliten la inserción plena en su entorno social, cultural y natural 다운로드.
- Acoger a las familias e integrarlas en la dinámica del centro
- Mantener contactos con los otros docentes y con los servicios sociosanitarios competentes.
- Promover un carácter preventivo y compensador para aquellos niños y niñas que lo requieran.
- Asesorar a las familias sobre la primera infancia 리니지 2 레볼루션.
- Promover la educación para la salud.
- Fomentar la ecología y la sostenibilidad.
En resumen, la tutoría en la Educación Infantil tiene un importante papel y, por lo tanto, los tutores de esta etapa deben prepararse, de ahí que la Facultad de Educación trabaje, de forma específica, en sus planes de estudio, los contenidos que aseguren una formación actualizada con el objetivo de desarrollar una acción tutorial eficaz en esta primera etapa de escolarización.
Referencias bibliográficas
Alguacil, M. (2006). La tutoría y la orientación en la Educación Infantil (117-125). A J. Riart (coord.) Manual de tutoría 다운로드. Barcelona: Ediciones Octaedro.
Alguacil, M., y Vicente, A. (2008). Escuela y acogida. Aula de Innovación educativa, 172, 13-15.
Alguacil, M. (2009). La intervenció psicopedagògica en l’etapa d’Educació Infantil. Aloma, 23/24, 23-32.
Alguacil, M.; Barceló, V.; Boixader, A.; Poch, C. (2002). Projecte Horitzó. Tutoria , Barcelona: Claret.
Pañellas, M., y Alguacil, M. (2011). La implicación de los padres en la escuela como elemento de desarrollo emocional. (561-567). AAVV: Inteligencia Emocional. Santander: Fundación Botín.