Autoras: Carme Bertomeu Orteu y Georgina Vila Llorens
En pleno debate sobre la calidad de la educación del siglo xxi, la palabra más recurrente es innovación y no podemos entender la innovación sin la creatividad. Paradójicamente, la creatividad es la gran ausente en el sistema educativo.
La creatividad no es una cualidad exclusiva de algunos privilegiados que la poseen de manera innata 포티 넋 다운로드. Todos tenemos unas capacidades creativas que, quizá, no hayan sido descubiertas y la función principal de la educación es descubrirlas y potenciarlas en todas las personas.
J.A. Marina considera que también es una cualidad de la inteligencia que se puede desarrollar mediante la educación 다운로드. En la misma línea, Ken Robinson opina que la creatividad se aprende igual que se aprende a leer.
En este sentido, las aportaciones de Vigotsky (1935) en La imaginación y el arte en la infancia son un referente para comprender el pensamiento creativo. Este autor distingue dos tipos de conductas en los seres humanos: una de carácter reproductivo, relacionada con la memoria y con las experiencias vividas, y otra de carácter creativo, capaz de reelaborar y crear, con elementos de experiencias pasadas, nuevas normas y planteamientos 다운로드. Esta función le permite al hombre proyectarse hacia el futuro y modificar su presente.
La actividad creadora de la imaginación está en relación directa con la riqueza y la variedad de la experiencia. El contexto, el entorno y la cultura tienen un papel bastante importante en el desarrollo de la creatividad.
Según el mismo autor, para el acto creador son necesarios los dos factores, el intelectual y el emocional: «sentimiento y pensamiento mueven la creación humana», escribe Vigotsky 다운로드. (2003:pp.25)
Los niños y las niñas no nacen artistas, como tampoco científicos, no les hace falta, pero creemos necesario que, mediante la educación, desarrollen todas sus posibilidades creativas en todos los ámbitos.
El arte es una forma de conocimiento, por lo tanto, acercar a los niños al arte contemporáneo, que es el que representa el mundo en el que vivimos, es prepararlos para comprender la realidad compleja de un mundo cambiante 프렌즈로얄 다운로드. Es necesario, como afirma M. Green (2005) «que los niños y las niñas den sentido y nombre a sus mundos, que creen significados, que efectúen conexiones entre lo que saben y lo que aprenden para construir su pensamiento». En este contexto, la imaginación y la creatividad se configuran como dos capacidades fundamentales para tener en cuenta las múltiples perspectivas, interrelaciones y posibilidades de ver y de vivir en este mundo 다운로드.
La experiencia estética propicia estos encuentros significativos. Los niños y las niñas, en contacto con el arte, la literatura y la música, desvelan su sensibilidad, su imaginación y su creatividad, sin olvidar que «la curiosidad, la exploración y el deseo de conocimiento, impulsados por la emoción y la sensibilidad son el motor de una lógica, de una forma de pensamiento que tanto utiliza el artista como el científico» (Daniel Giralt Miracle, 1997).
Martha Nussbaum, en su obra Sin ánimo de lucro (2011), se plantea por qué la democracia necesita de las humanidades y analiza en profundidad esta situación 다운로드. Según las aportaciones de la misma autora, el cultivo de las capacidades del pensamiento crítico y de la reflexión es crucial para mantener la democracia viva y despierta. Son las facultades del pensamiento y la imaginación las que nos hacen humanos y las que enriquecen nuestras relaciones humanas.
«… Se tienen que cultivar los “ojos interiores” de los alumnos, y esto quiere decir una educación muy trabajada en las artes y las humanidades –apropiada para la edad y el nivel de desarrollo del niño– que pondrá a los alumnos en contacto con cuestiones de género, raza, etnia y con la experiencia y comprensión interculturales.» (Nussbaum, 2011: 148) angularjs 다운로드.
En un contexto incierto y cambiante como el que estamos viviendo, la creatividad y la innovación aparecen como unas aptitudes fundamentales para adaptarse a los cambios, explorar otras alternativas y descubrir nuevas posibilidades.
Bibliografía:
Giralt Miracle, D 다운로드. (1997). «La qüestió de fons no és la forma». Art i Educació. X Trobada de plàstica.
Greene, M. (2005). Liberar la imaginación. Ensayos sobre educación y cambio social. Barcelona: Graó.
Marina, J. A. (2011). Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona: Anagrama 다운로드.