¿Qué valores (o qué falta de valores) ha destapado la crisis del coronavirus en todo el mundo?

Alain Blomart, doctor en Antropología por la Sorbona y profesor en la FPCEE Blanquerna-URL

Un aspecto positivo del coronavirus es que ha hecho que nos replanteemos los hábitos y los fundamentos de nuestras sociedades, que han actuado como espejo. Concretamente, la manera de reaccionar de los gobiernos y los ciudadanos ante esta crisis sanitaria ha evidenciado los valores (o la falta de valores) de los diferentes países 메탈슬러그 5.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

Sin pretender ser exhaustivo, podríamos presentar diez valores:

  1. Honestidad o falta de sinceridad: el coronavirus ha puesto a prueba la transparencia de los gobiernos, algunos de los cuales, desde que empezó a propagarse el virus, no han contado siempre la verdad 다운로드. Es el caso del presidente chino, que la escondió durante las dos primeras semanas.
  2. Confianza o miedo: en Suecia y China, por ejemplo, se ha visto la confianza de los habitantes hacia sus gobiernos y los demás ciudadanos. Por el contrario, muchos americanos desconfiaron totalmente de los demás ciudadanos y compraron armas (¡bienes de primera necesidad, según D. Trump!) 원스토어 서비스 다운로드. Muchos pensaban que el coronavirus provocaría la ruina de las clases desfavorecidas y que asaltarían las casas de las clases medias y altas para conseguir comida.
  3. Resiliencia/valentía o incapacidad de resistir: el coronavirus ha puesto de manifiesto la valentía de los médicos y las enfermeras, y ha obligado a la ciudadanía a aguantar un periodo largo de confinamiento y todas las consecuencias sociales, psicológicas y económicas (pérdida de trabajo, situaciones de mucha pobreza, etc.) que conlleva 구주해상목운기.
  4. Igualdad o desigualdad: muchas familias han tenido que convivir en pisos muy pequeños mientras los multimillonarios, en sus casas, tenían jardín, piscina, pista de tenis, etc. Muchas otras no tenían ordenador para que sus hijos pudieran hacer los deberes del colegio en línea, y muchas personas autónomas han perdido su empleo y, por consiguiente, sus ingresos, mientras que otros tienen un sueldo fijo 다운로드. Sin hablar de las familias pobres de los países del tercer mundo, que no se pueden permitir el confinamiento.
  5. Solidaridad o individualismo: algunos países tienen un sistema de ayudas sociales más desarrollado que otros. Por ejemplo, en EE. UU. prevalece un sistema individualista y mucha gente no tiene seguridad social: por lo tanto, son muchas las personas vulnerables ante la crisis del coronavirus 다운로드. La falta de solidaridad también se ha notado entre los países de Europa cuando Italia, el primer país afectado, pidió ayuda a otros países europeos y ante su respuesta negativa, tuvo que pedirla a Rusia, China y Cuba.
  6. Generosidad o egoísmo: la generosidad consiste en satisfacer las necesidades de los demás, tal como han hecho los médicos, el personal sanitario y las personas voluntarias que han ayudado a la gente mayor y a las personas desfavorecidas 블루스택 오류로 인해. Todos han entregado o sacrificado su propia vida, mientras que algunos actores, actrices o “famosos” no sabían qué hacer para recuperar el protagonismo perdido.
  7. Utilidad o futilidad: la crisis del coronavirus ha evidenciado cuáles son las profesiones indispensables (personal sanitario, de alimentación, maestros…) y qué profesiones son claramente secundarias (actores, cantantes, jugadores de fútbol…) 고양이의 보은 자막. Así, ha quedado clara la paradoja de nuestra sociedad, que paga sueldos millonarios por trabajos de entretenimiento mientras que las tareas más necesarias no son suficientemente remuneradas ni valoradas.
  8. Humildad u oportunismo: la discreción del personal sanitario, que han trabajo como hormigas, por sentido de la responsabilidad y del compromiso, ha contrastado con el afán de oportunismo de algunas personalidades del mundo del espectáculo o del entretenimiento que buscaban protagonismo enviando mensajes (a veces hipócritas) a la población para que se quedara en casa Fifa 20 download.
  9. Respecto o irresponsabilidad: el respeto por las normas y hacia los demás ha sido mayoritario, pero en algunos países hay gente que no ha actuado con respeto ni responsabilidad y se ha saltado las reglas del confinamiento. La responsabilidad es un tema que ha interpelado a todos los ciudadanos y ciudadanas de todas las edades, pero también a los empresarios, los comerciantes, etc 다운로드.
  10. Libertad o control: las medidas de confinamiento han reducido la libertad de las personas y ha habido casos extremos de control, como en Israel (donde se han vigilado los móviles de los habitantes para saber quién no respetaba el confinamiento) o en Hungría (donde el presidente ha aprovechado la situación para obtener los plenos poderes). Son casos de deriva autoritaria que indican que la democracia está en peligro.

Después de este decálogo de valores, podemos afirmar que la crisis del coronavirus ha evidenciado las contradicciones de nuestras sociedades y ha hecho reflexionar sobre los valores de cada país y la prioridad que tienen: el poder político o el interés económico, tal como se ha visto claramente en Gran Bretaña y en EE. UU. al principio de la crisis, o las personas, como se ha observado en algunos países, particularmente en países dirigidos por primeras ministras (Islandia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Taiwán y Nueva Zelanda): una perspectiva de género sería interesante para determinar si algunos valores (cuidar, proteger la vida?) son más típicos de las mujeres. De todos modos, el coronavirus ha sido un amplificador de lo que hacemos bien y mal, y, por tanto, es una buena oportunidad para mejorar lo que falla en nuestra sociedad.

Referencias para profundizar en este tema:

– Rey Peiteiro, Domingo. “La crisis del coronavirus y la crisi de valores”, in El confidencial digital, 01.05.2020:

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/la_voz_del_lector/crisis-coronavirus-crisis-valores/20200429150211143886.html

 

– Ricart, Marta. “El virus nos pone a prueba: ¿somos egoístas o solidarios””, in La Vanguardia, 26.03.2020:

https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20200326/474207515821/coronavirus-egoismo-solidaridad.html

– Riera, Ramon. “Com canviarà el nostre sistema de valors el coronavirus?”, Vilaweb, 31.03.2020: https://www.vilaweb.cat/noticies/coronavirus-canviar-sistema-valors-opinio-ramon-riera/