Archivo de la etiqueta: cultura

¡Bienvenidos al siglo XXI! ¡Bienvenidos al humanismo tecnológico!

Miquel Àngel Prats - @maprats  Profesor titular de tecnología educativa en la FPCEE Blanquerna-URL Àrea de TIC de los estudios de educación

Según los últimos datos de la UNESCO, la pandemia del COVID-19 ha tenido además del 90% de los estudiantes del mundo de 188 países confinados en casa y sin clases presenciales. En este contexto, las universidades y los centros educativos y formativos se encuentran brindando su formación a través de tecnologías digitales, o lo están intentando, de manera que el alumnado con o sin experiencia previa en formación en línea se verá inmerso en clases no presenciales 웹에서 엑셀 다운로드.

En este sentido, y en el marco de la actual pandemia de la COVID-19, uno de los retos que nos ha tocado vivir es precipitar y, en algunos casos, improvisar, procesos de enseñanza-aprendizaje en línea. No en vano, se ha denominado la experiencia vivida como «enseñanza remota de emergencia« 다운로드.

Según el último reportaje de Educaweb, estudiar en línea aporta beneficios para el estudiante, como la flexibilidad horaria y la posibilidad de mejorar sus competencias digitales y personales, entre otros. Pero también conlleva desafíos, como son la autodisciplina, la autoorganización y planificación del tiempo, así como ejercitar la autonomía y el autoaprendizaje 드래곤 길들이기2 자막 다운로드.

Alumnado y sobre todo docentes han aumentado considerablemente y, por fuerza, sus competencias digitales. Por ello, habría ahora pensar de forma estratégica una serie de medidas que permitan fomentar un acompañamiento mucho más saludable y efectivo (eficiente y eficaz) de los docentes en materia digital: en primer lugar, detectar necesidades formativas (inclusivas); en segundo lugar, realizar una cartografía o mapa de buenas prácticas; en tercer lugar, identificar facilitadores y dificultadores de la actividad que se ha llevado a distancia; en cuarto lugar, crear y generar comunidades permanentes de asesoramiento tecnopedagógico para docentes, y en quinto lugar, pensar jornadas y formatos atractivos para compartir el conocimiento y la experiencia adquirida 마인크래프트 스토리모드.

Tenemos mucho talento oculto en nuestras organizaciones educativas y hacerlo emerger es precisamente innovar: pensar « en » y » para » las personas. Y poner, precisamente las tecnologías digitales al servicio de las personas 다운로드.

Pero, no todo será tan fácil y se puede reducir a cuatro o cinco medidas de política educativa. La cuestión pide un cambio de chip total. Un cambio de marco mental poblacional. Y es lo que nos está pasando, sin que nos demos cuenta. Tal como nos recuerda Genís Roca en sus dos últimos posts El Siglo XX ya duraba demasiadoResistir no será suficiente estamos abocados a cambiar y a reinventarnos 프렌즈 시즌1 통합자막 다운로드.

«Estamos sufriendo la incertidumbre provocada por el virus y esto nos obliga a reconsiderar muchos procesos, y muchos de los nuevos procedimientos por fin empiezan a resonar en siglo XXI.» 

No llegamos de la mejor manera, pero parece que vamos. La carnicería de abajo de casa ahora acepta pedidos por whatsapp y hace seis meses ni lo consideraba. Pedí hora al médico y me preguntaron si quería visita presencial, telefónica o por videoconferencia. Me han dicho que si por alguna razón mi hijo tiene que estar quince días sin ir a la escuela intentarán ofrecerle un seguimiento telemático. En el trabajo me han dicho que les parece bien que haga teletrabajo dos o tres días a la semana. Un cliente me ha convocado a una reunión y se han disculpado porque querrían que fuera presencial. Ciertamente algo está cambiando, y parece que lo hace en dirección siglo XXI. Insisto, de una manera nada agradable, pero se mueve 오투잼 모바일 다운로드. » (G.Roca, 2020)

La pandemia nos está enseñando muchos aspectos de lo que supone vivir en este nuevo siglo XXI: incertidumbre, ambigüedad, complejidad y tiempo para hacer pruebas y cambios y poder escribir unas nuevas reglas del juego en muchos sectores productivos, …

 

» Ahora es el momento de hacer pruebas, para que todo el mundo está dispuesto a entender que no sepamos cómo se hace y nos perdonará si tenemos que corregir cosas». 

Si proponemos cuatro días de presencialidad y uno de teletrabajo, no pasará nada demasiado grave si al final resulta que el modelo bueno era tres más dos. … / … La etapa dos es de adaptación y resistencia, pero nadie entenderá que llegamos a la etapa tres sin haber aprendido cosas. Hay que aprovechar este año que tenemos por delante para hacer pruebas y cambios. » (G.Roca, 2020)

Y, por eso, ahora más que nunca, es necesario enmarcar las tecnologías digitales allí donde les corresponde: al servicio de las personas photoshop cs.

Siguiendo el Manifiesto de Viena sobre Humanismo digital hay que disponer de una declaración mundial en donde las tecnologías y los organismos y empresas que las inventan, las crean, las regulan y las tratan respeten una serie de compromisos para construir una sociedad más justa y democrática, poniendo a los seres humanos y sus derechos en el centro 다운로드.

Os invitamos a conocer el Manifiesto y a pensar de forma crítica, ética y responsable qué papel debe tener la tecnología de ahora en adelante 액티브스퀘어 다운로드. ¡Es también responsabilidad de todos los ciudadanos conseguirlo!

Mi investigación.Tom Carr

Artista y docente. En su obra combina instalación, escultura, pintura y dibujo.
Profesor en la Escuela Massana de Barcelona, School of Visual Arts de Nueva York y FPCEE 다운로드. Blanquerna.

A Miidsummer Night’s, Junio 2018

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde los inicios de mi trayectoria como artista, la precariedad, lo efímero y los opuestos han sido constantes en mi obra, y uno de los rasgos que me caracteriza es decir el máximo con un mínimo de elementos 3d 빌더 다운로드. Casi siempre estoy dando vueltas a las ideas y las cosas y cualquier estímulo de fuera o de dentro me sirve. Es una actividad que forma parte esencial de mi manera de existir 정준영 공감 다운로드.

Entiendo que el proceso de investigación y creatividad comienza con crear una base para explorar y conocer lo más posible los temas a tratar, referentes y direcciones posibles para encontrar buenos resultados 다운로드. Partiendo de la base empiezo a experimentar, reflexionando sobre los diferentes aspectos que tengo delante y en mi entorno de una manera amplia en todas las direcciones que se me ocurra 다운로드. Uso un orden lógico, y puede ser esperable, y el alterno con el azar incluso en algunos casos, con el absurdo. A menudo inicio las sesiones de trabajo desde ángulos diferentes, lo que me permite seguir caminos muy variados 다운로드.

creative process-graphic TC

Todo ello va creciendo progresivamente, como en cualquier tipo de investigación, hasta que llega un momento en que conviene ir cerrando este gran abanico multidimensional 다운로드. Desarrollo y documento los recorridos de manera gráfica, haciendo maquetas y con fotos, un aspecto que es primordial para utilizarlo, tanto en el mismo momento como en un futuro 다운로드.

En la fase de concreción reúno lo que me parece más óptimo al tiempo y siento que funciona dentro del marco establecido 다운로드. Han aparecido otras opciones y se han abierto otras puertas que no aplicaré al proyecto en cuestión, pero me pueden servir para más adelante.

A menudo, sin ninguna obligación de entrega, uso como punto de partida un concepto, fenómeno, objeto, espacio, etc 다운로드. que me interesa y comienzo para conocer, explorar características y posibilidades expresivas. En los casos que hay un encargo, la investigación está presente a lo largo de todo el proceso, con más énfasis en la fase de escoger en qué consistirá la solución elegida y luego, durante la concepción del trabajo.

Algunas veces formo un equipo de trabajo como ha sido el TCteamwork, en el que reúno generaciones y disciplinas variadas en torno a un proyecto. El proceso es el mismo, con la diferencia de que, ya desde las etapas de exploración, se comienza a trabajar en conjunto con las aportaciones de todos los miembros.

Legado cultural y religioso

Assumpta Sendra Mestre
Profesora de Humanidades
Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna – URL

 

Abrir la mirada a otros lugares del mundo a partir de las grandes tradiciones religiosas que forman parte de la historia de la humanidad es la propuesta que se planea a los alumnos. Desde la genealogía de las religiones y la cronología se realiza una aproximación a diferentes tipos de religiones primitivas, reveladas e históricas, que han dado sentido a la historia. Por lo tanto, partimos de los orígenes de una religión tan antigua como la humanidad. Nos detenemos en las tradiciones religiosas orientales: hinduismo, budismo, confucionismo y taoísmo, para identificarlas 다운로드.

Estas tradiciones orientales y religiones proféticas del judaísmo, cristianismo y el islam forman parte de los contenidos de aprendizaje a  tratar desde una perspectiva histórica, con la finalidad de conocer su origen, la historia, la evolución y los rasgos característicos, en el módulo de Cristianismo y cultura de segundo grado Primaria.

La propuesta de trabajo cooperativo que deben realizar los alumnos es darse cuenta de los aspectos que han ido constituyendo, de forma progresiva, el legado cultural presente en nuestra sociedad a causa del cristianismo. Una de las competencias que a alcanzar es «entender el cristianismo como configurador de una parte significativa de nuestra cultura occidental». Ser conocedores de la herencia de la religión cristiana nos permite ser más conscientes de nuestro calendario (Adviento, Navidad, Cuaresma, Semana Santa, Pascua, etc.), del santoral, las tradiciones, las consuetas, el lenguaje popular, el lenguaje simbólico, los dichos, las obras de arte pictóricas y escultóricas, la arquitectura, la política, la música, el cine, el teatro, la literatura, etc 다운로드. Hay muchas referencias relacionadas con la tradición bíblica, con la Iglesia católica y otras confesiones cristianas que trabajan en favor del movimiento ecuménico.

Se puede ser creyente o no, declararse agnóstico o ateo, mirarlo con escepticismo, etc., pero no puede ignorarse que el hecho religioso ha sido relevante e influyente en el mundo occidental. En el siglo xxi, ante tantos avances, no se puede ser analfabeto de la temática religiosa porque está relacionada con muchas realidades y disciplinas 다운로드.

El año pasado, durante la semana de las III Jornadas de práctica educativa Miradas Educativas, una de las actividades fue el descubrimiento del legado cultural y religioso del cristianismo en la que visitamos la Catedral de Barcelona y la Basílica del Mar. En concreto, en la Catedral de Barcelona, nos recibió el sacerdote Josep María Martí Bonet, historiador y gran conocedor del templo. Como saludo inicial pidió a los alumnos tres acciones muy humanas y necesarias para valorar el lugar donde se encontraban y estar atentos al entorno: «mirar, escuchar y amar».

Además, resaltó que nos hallábamos en un lugar muy emblemático de la ciudad, en el plano de la Seu de la Ciutat Vella de Barcelona: delante de la Catedral y junto al edificio de la Pia Almoina 다운로드. El historiador, Martí Bonet, presentó este magnífico espacio a partir de las «tres C» refiriéndose a la caridad, al culto y a la cultura. Caridad porque antiguamente la Pia Almoina ayudaba a los pobres, todavía hoy hay muchas personas que piden limosna. Recordó el papel de los canónigos, que siempre han velado y han cuidado del culto con las distintas celebraciones litúrgicas. Y, sobre la cultura, nombró el claustro como espacio abierto que diariamente acoge a muchos visitantes, tanto creyentes como no.

Esta introducción nos permitió reconocer la valía histórica del significado profundo y respetuoso de la religión cristiana 교통사고 합의서 양식. Situados en el lugar y en el contexto, de la mano de los voluntarios, recorrimos el interior de la Catedral: el altar mayor, las capillas de alrededor, los vitrales, la cripta de Santa Eulalia,  las torres, el claustro, etc. Podemos garantizar que esta salida despertó la curiosidad de la mayoría de los alumnos que desconocían la Catedral. Pudimos observarla, contemplarla, pasear por ella, escuchar el silencio, etc. Y darnos cuenta de la parte histórica, arquitectónica y religiosa supuso dar sentido al aprendizaje de la materia.

Cristianismo y cultura parten de unos orígenes, por ello es necesario acudir a las raíces y a las fuentes, y acceder a la Biblia –conjunto de 73 libros– que presenta el «relato de la experiencia religiosa de un pueblo» 고래야. A través de esta biblioteca leemos narraciones significativas tanto del Antiguo Testamento como del Nuevo Testamento. Los relatos bíblicos están relacionados con acontecimientos del judaísmo, del cristianismo y de la Iglesia. El profesor Argullol publicaba en un artículo sobre la educación, “La Biblia en la formación del ciudadano”, que «sin conocimientos bíblicos toda la cultura occidental resulta un imposible […]. Un profesor europeo sabe que no puede ser profesor –en el sentido más honesto de la palabra– si no conoce las historias que llenan la Biblia 다운로드. No puedo imaginar ninguna explicación sobre la evolución del arte occidental que pueda transcurrir al margen de los argumentos bíblicos, de la misma manera que sería inconcebible hablar de civilización sin conocer el mito y la filosofía griega». Además, considera que la Biblia es «una lectura obligatoria desde el punto de vista de la ética ciudadana».

Son muchos los temas que ofrecemos a los alumnos para poder realizar el trabajo cooperativo: valores, sociedad y dimensión caritativa, para conocer la acción misionera y asistencial de la Iglesia que está al servicio de la sociedad y del mundo. La dedicación a los pobres y los necesitados, y aproximarse a las personas y las asociaciones que colaboran y ejercen su labor como compromiso cristiano 다운로드. Otro tema puede ser conocer diferentes estilos de vida religiosa, su sentido de la vocación y el proceso de formación de una opción de vida en concreto, con distintos carismas. También la propuesta del diálogo religioso desde la perspectiva cristiana, ya que hay muchas entidades e instituciones que trabajan en favor de este dialogo con los correspondientes valores evangélicos. Se hace una aproximación a diferentes personajes significativos que han dejado huella en el mundo, en la sociedad, en la Iglesia y en el campo de la enseñanza, como Ignacio de Loyola, Joan Bosco, Josep de Calassanç, etc 다운로드. Y Ramon Llull, que despierta interés porque es el nombre de nuestra Universidad y su obra, Blanquerna, da nombre a nuestra facultad. Además, si hacemos una mirada a nuestro entorno geográfico, a las comarcas de Cataluña, vemos que están impregnadas de tradición cristiana: santuarios, conventos, monasterios, iglesias, etc. ¿Cuántas poblaciones son cuna de comunidades, órdenes, instituciones, fundadores y personas que han dejado huella y forman parte del patrimonio cultural y religioso?

Garantizar la enseñanza de la tradición judeocristiana es formar a universitarios de manera global e informar de un legado histórico, cultural y religioso del que no podemos prescindir porque forma parte de nuestra cotidianidad, de nuestros escenarios habituales y del entorno de nuestra sociedad 다운로드.