Archivo de la etiqueta: curación de contenidos

¡Hagamos el TFG, hagamos curación de contenidos!

Jorge Coderch y Xavier Àvila.

Àrea de informática, ciencias audiovisuales y su didáctica

La curación de contenidos es un proceso de gestión de la información que permite recoger, con la ayuda de las herramientas informáticas, información proveniente de múltiples fuentes 언리얼 다운로드.

Y esta es precisamente una de las competencias que se trabajan intensamente en el trabajo de fin de grado (TFG).

Las fases de este proceso van desde la elección del tema de interés a la publicación y difusión, de forma continuada, de los resultados obtenidos durante un periodo que puede oscilar instalar entre unas pocas semanas y años 라라랜드 다운로드.

En nuestro caso, el tema estará directamente vinculado con el tema del TFG y con los aspectos más relevantes del marco teórico que se irán trabajando y sobre los que se focaliza nuestra atención a lo largo del curso 네이버 tvcast. Con respecto a la publicación y difusión de los resultados, teniendo en cuenta que se trata de un proceso dinámico y compartido, como veremos, permitirá establecer auténticas redes de conocimiento entre estudiantes y tutores interesados en un mismo tema o en temas afines 프리미어 cs5 다운로드.

Entre las fases de elección del tema y difusión de los resultados se intercalan otras:

  • La selección de las fuentes de información a las que nos suscribiremos para recibir artículos, noticias, vídeos y otro tipo de publicaciones que se encuentran en la Red who's your daddy.
  • La definición de los criterios que nos permitirán elegir los datos relevantes y descartar aquellos que no lo sean.
  • El enriquecimiento de los datos escogidos con comentarios (resumen, valoración…) y etiquetas (que permitan su clasificación) 다운로드.

El siguiente esquema permite visualizar gráficamente la secuencia descrita:


La tarea del curador de contenidos cubre todas estas fases, pero no termina aquí, también debe ser competente en el uso de las TIC, y, más concretamente, en el uso de herramientas específicas de curación de contenidos, una de las más conocidas es Scoop.it 다운로드. Esta herramienta, u otras similares, es imprescindible para gestionar la curación de contenidos de forma eficaz.

Scoop_It

Una de las características más relevantes de la curación de contenidos es el hecho de ir publicando en la Red, de forma continuada, el resultado de la curación: los artículos y documentos seleccionados con sus correspondientes comentarios 다운로드.

En este apartado es importante el trabajo de asesoramiento y supervisión por parte del tutor, ya que la calidad de la curación de aquel tema vendrá definida por la adecuación de los criterios de selección y la calidad de los artículos y documentos que se elijan 청년경찰 1080p 다운로드. Asimismo, será importante definir etiquetas y palabras clave significativas sobre el tema o añadir comentarios que aumenten el valor académico de aquella documentación 다운로드.

Gracias a este hecho, los curadores se pueden beneficiar del trabajo realizado por otros curadores. Los tópicos o temas seguidos por estos curadores pasan a ser nuevas fuentes de información de gran valor, ya que los datos han pasado por un primer proceso de selección y enriquecimiento. Cada publicación de un curador puede ser re-emitida por otro, en un proceso similar al retuit que podemos hacer en Twitter. La curación de contenidos se convierte, por lo tanto, un proceso público en el que pueden colaborar varios agentes y que puede ser seguido por cualquier persona gracias a la difusión de los datos.

CuraContingutsImatge

Con la incorporación de esta dimensión durante la realización del TFG, creemos que se potenciará el trabajo colaborativo dentro de la propia comunidad educativa, con el enriquecimiento que ello conlleva, y además, también permitirá responsabilizar a los estudiantes al tener que proyectar su labor de investigación en la sociedad prácticamente desde el principio de su trabajo final de grado, y con un elevado grado de exigencia que seguro que mejorará su formación académica.