Archivo de la etiqueta: igualdad

¿Es posible el Giro Dialógico en Educación Física?

Area de Educación Física de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y el Deporte Blanquerna (URL) 

El aprendizaje dialógico (AD) se basa en la concepción comunicativa de los aprendizajes 다운로드. Se entiende que la interacción es imprescindible para que se produzcan procesos de transformación individual y social a través del diálogo. Así, la construcción del conocimiento se inicia en un plano intersubjetivo para posteriormente concretarse en una construcción personal 키샷6 재질 다운로드. El diálogo es pues un elemento clave en el aprendizaje.

El AD se define como el resultado de las interacciones que produce el diálogo igualitario, en el que diferentes personas aportan argumentos en condiciones de igualdad con el objetivo de llegar a un consenso 다운로드. Los distintos argumentos expuestos deben valorarse en función de su validez y no por la posición de poder de los que las realizan.

PFont: http://www.agilebuddha.com/agile/drive-innovation-by-creating-communities-of-practice/ara producirse un AD no solo es necesario un gran número de interacciones sino que es imprescindible que el diálogo se produzca en unas condiciones específicas 다운로드. Estos condicionantes revelan los principios del AD.

A continuación exponemos los principios y proponemos su adaptación a la educación física (EF):

  1. Diálogo igualitario: Aquél en el que las diferentes aportaciones se consideran en función de la validez de los argumentos aportados y no a la posición de las personas que los emiten Scrapy download. En EF se tendrían en cuenta todos los puntos de vista del alumnado sin tener en cuenta su nivel de habilidad motriz, sexo, etnia…
  1. Inteligencia cultural: Es un concepto más amplio de inteligencia que engloba la inteligencia académica y las demás capacidades de lenguaje y acción que nos permiten llegar a acuerdos office 2016 한글판. En EF deberíamos no solo tener en cuenta aquellos contenidos ligados a aspectos cuantitativos del movimiento (ejecución de habilidades coordinativas o desarrollo de capacidades condicionales), sino también a aspectos cualitativos: Percepción, respeto a los compañeros/as y a las normas, toma de decisiones 다운로드.
  1. Font: http://www.lacenet.org/callus/hormigas/veure_reto_11_12.php?id=162 Transformación: Este principio implica abordar las situaciones de desigualdad con vistas a transformarlas y no a reproducirlas o adaptarse a ellas 다운로드. La EF también debe ser un espacio para todo el alumnado en lugar de para aquellos o aquellas más fuertes, más rápidas o más habilidosas… se convierte en un espacio de transformación y de oportunidad 페이스 북 4k 다운로드.
  1. Dimensión instrumental: el AD no ignora la dimensión instrumental, sino que la intensifica y la profundiza ahnlab online security 다운로드. La EF debe plantear tareas no sólo que diviertan al alumnado, sino que impliquen también el aprendizaje de los contenidos del área curricular e incluso de otras áreas.
  1. Creación de sentido: A través de la estrecha relación entre la escuela y la vida cotidiana de las personas, la comunidad.  La EF debe hacer participar a las familias o las asociaciones deportivas en algunas propuestas educativas.
  1. Solidaridad: Entendida como la lucha contra la exclusión social y la desigualdad, se concreta en las clases cuando el alumnado colabora con sus iguales para mejorar el aprendizaje de todas y todos. En EF este principio se hace patente en las clases cuando el compañero o compañera más hábil ha de colaborar con el resto para lograr un objetivo común.Font: http://maestroenriquemontano.blogspot.com.es/2013/09/juegos-cooperativos-y-de-confianza-en.html

7. Igualdad de las diferencias: La igualdad de las diferencias es el igual derecho de todas las personas a vivir en su diferencia. En EF este principio se tiene en cuenta cuando todo el alumnado tiene el mismo derecho a hacer clase y a aprender las mismas cosas que el resto desde su propia especificidad, por lo tanto, debemos crear contextos de práctica motriz inclusivos que aseguren la posibilidad de éxito a todos los niños y niñas.

Para saber más sobre el tema, os invitamos a leer el siguiente artículo: El Aprendizaje Dialógico.

¡Alerta roja en el mundo educativo! (o preocupaciones que preocupan)

Àrea de Educación Física de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna

Hace pocas semanas el movimiento Girlguiding publicó un informe en torno a los pensamientos y las actitudes que tienen las chicas y las jóvenes adolescentes en Inglaterra 다운로드. La organización Girlguiding, fue creada en 1909 e impulsa el crecimiento y la educación de las niñas y las jóvenes inglesas de entre 5 y 25 años 다운로드. Este movimiento nació para reivindicar el rol femenino dentro del Scouting, o boys scouts, dirigido inicialmente a niños de sexo masculino 이미지 주소 다운로드.

media

Gráfico 1 다운로드. (Fuente: Girls’ attitudes survey’16, p. 10)

Con la participación de más de 100.000 chicas inglesas con edades comprendidas entre 7 y 21 años, la encuesta responde a aspectos como: las impresiones de ellas alrededor de su autoimagen, la confianza, el tratamiento del género en los medios de comunicación, las relaciones sociales, la seguridad, el liderazgo, la educación y las habilidades o el bienestar emocional de las encuestadas, entre otras mqtt. A grandes rasgos, los resultados son impresionantes a la vez que alentadores de la labor educativa y social que nos queda por hacer en el campo de la igualdad de género 명탐정코난 극장판 23기.

A modo de ejemplo, algunos de los resultados más interesantes muestran que el 23% de las niñas entre 7 y 10 años sienten que tienen que estar perfectas en relación a su aspecto físico, y aún más, la relación aumenta a medida que van siendo mayores; así lo sienten un 46% de chicas entre 11 y 16 años y un 61% cuando tienen entre 17 y 21 años 다운로드. Esta actitud, en gran medida, viene ocasionada por la fuerza presión que ejercen los medios de comunicación, ya que el 80% de las chicas a partir de los 17 años aseguran estar de acuerdo en que las mujeres a menudo son mostradas como «persona objeto» en los medios o en la red, tal y como podemos observar en el Gráfico 1 점프파라다이스 다운로드. Además, el 37% de las chicas entre 11 y 21 años también reconoce que a menudo se comparan con las celebrities de televisión o internet 마인크래프트 전쟁맵.

choices

Gráfico 2 hp 드라이버. (Fuente: Girls’ attitudes survey 2016, p. 27)

En relación al entorno escolar y, concretamente, en el ámbito de la Educación Física, también queremos destacar el resultado que muestra que hasta los 10 años el 91% de chicas afirman tener las mismas opciones a la hora de practicar un deporte concreto o actividad física en la escuela; Ahora bien, como se aprecia en el Gráfico 2, esta cifra disminuye hasta el 43% cuando las jóvenes tienen entre 11 y 21 años. En este sentido, la escuela en general, y más desde el área de Educación Física, es necesario trabajar para potenciar y mejorar esta autoimagen corporal de las alumnas, ofreciendo a la vez igualdad de oportunidades físicodeportivas. La escuela debe cuidar el crecimiento y el bienestar de todos y todas las alumnas, sean del sexo que sean, la edad, la religión o cualquier condición social que los diferencie. Porque de hecho, todos somos muy diferentes pero bien iguales a la vez. Necesitamos una escuela, y una sociedad, más justa y sostenible con el compromiso social.

Otros medios como El diari de l’educació, The Guardian, o la BBC también han cubierto la noticia.