Area de Educación Física de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y el Deporte Blanquerna (URL)
El aprendizaje dialógico (AD) se basa en la concepción comunicativa de los aprendizajes 다운로드. Se entiende que la interacción es imprescindible para que se produzcan procesos de transformación individual y social a través del diálogo. Así, la construcción del conocimiento se inicia en un plano intersubjetivo para posteriormente concretarse en una construcción personal 키샷6 재질 다운로드. El diálogo es pues un elemento clave en el aprendizaje.
El AD se define como el resultado de las interacciones que produce el diálogo igualitario, en el que diferentes personas aportan argumentos en condiciones de igualdad con el objetivo de llegar a un consenso 다운로드. Los distintos argumentos expuestos deben valorarse en función de su validez y no por la posición de poder de los que las realizan.
Para producirse un AD no solo es necesario un gran número de interacciones sino que es imprescindible que el diálogo se produzca en unas condiciones específicas 다운로드. Estos condicionantes revelan los principios del AD.
A continuación exponemos los principios y proponemos su adaptación a la educación física (EF):
- Diálogo igualitario: Aquél en el que las diferentes aportaciones se consideran en función de la validez de los argumentos aportados y no a la posición de las personas que los emiten Scrapy download. En EF se tendrían en cuenta todos los puntos de vista del alumnado sin tener en cuenta su nivel de habilidad motriz, sexo, etnia…
- Inteligencia cultural: Es un concepto más amplio de inteligencia que engloba la inteligencia académica y las demás capacidades de lenguaje y acción que nos permiten llegar a acuerdos office 2016 한글판. En EF deberíamos no solo tener en cuenta aquellos contenidos ligados a aspectos cuantitativos del movimiento (ejecución de habilidades coordinativas o desarrollo de capacidades condicionales), sino también a aspectos cualitativos: Percepción, respeto a los compañeros/as y a las normas, toma de decisiones 다운로드.
Transformación: Este principio implica abordar las situaciones de desigualdad con vistas a transformarlas y no a reproducirlas o adaptarse a ellas 다운로드. La EF también debe ser un espacio para todo el alumnado en lugar de para aquellos o aquellas más fuertes, más rápidas o más habilidosas… se convierte en un espacio de transformación y de oportunidad 페이스 북 4k 다운로드.
- Dimensión instrumental: el AD no ignora la dimensión instrumental, sino que la intensifica y la profundiza ahnlab online security 다운로드. La EF debe plantear tareas no sólo que diviertan al alumnado, sino que impliquen también el aprendizaje de los contenidos del área curricular e incluso de otras áreas.
- Creación de sentido: A través de la estrecha relación entre la escuela y la vida cotidiana de las personas, la comunidad. La EF debe hacer participar a las familias o las asociaciones deportivas en algunas propuestas educativas.
- Solidaridad: Entendida como la lucha contra la exclusión social y la desigualdad, se concreta en las clases cuando el alumnado colabora con sus iguales para mejorar el aprendizaje de todas y todos. En EF este principio se hace patente en las clases cuando el compañero o compañera más hábil ha de colaborar con el resto para lograr un objetivo común.
7. Igualdad de las diferencias: La igualdad de las diferencias es el igual derecho de todas las personas a vivir en su diferencia. En EF este principio se tiene en cuenta cuando todo el alumnado tiene el mismo derecho a hacer clase y a aprender las mismas cosas que el resto desde su propia especificidad, por lo tanto, debemos crear contextos de práctica motriz inclusivos que aseguren la posibilidad de éxito a todos los niños y niñas.
Para saber más sobre el tema, os invitamos a leer el siguiente artículo: El Aprendizaje Dialógico.