Archivo de la etiqueta: Religión

Legado cultural y religioso

Assumpta Sendra Mestre
Profesora de Humanidades
Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna – URL

 

Abrir la mirada a otros lugares del mundo a partir de las grandes tradiciones religiosas que forman parte de la historia de la humanidad es la propuesta que se planea a los alumnos. Desde la genealogía de las religiones y la cronología se realiza una aproximación a diferentes tipos de religiones primitivas, reveladas e históricas, que han dado sentido a la historia. Por lo tanto, partimos de los orígenes de una religión tan antigua como la humanidad. Nos detenemos en las tradiciones religiosas orientales: hinduismo, budismo, confucionismo y taoísmo, para identificarlas 다운로드.

Estas tradiciones orientales y religiones proféticas del judaísmo, cristianismo y el islam forman parte de los contenidos de aprendizaje a  tratar desde una perspectiva histórica, con la finalidad de conocer su origen, la historia, la evolución y los rasgos característicos, en el módulo de Cristianismo y cultura de segundo grado Primaria.

La propuesta de trabajo cooperativo que deben realizar los alumnos es darse cuenta de los aspectos que han ido constituyendo, de forma progresiva, el legado cultural presente en nuestra sociedad a causa del cristianismo. Una de las competencias que a alcanzar es «entender el cristianismo como configurador de una parte significativa de nuestra cultura occidental». Ser conocedores de la herencia de la religión cristiana nos permite ser más conscientes de nuestro calendario (Adviento, Navidad, Cuaresma, Semana Santa, Pascua, etc.), del santoral, las tradiciones, las consuetas, el lenguaje popular, el lenguaje simbólico, los dichos, las obras de arte pictóricas y escultóricas, la arquitectura, la política, la música, el cine, el teatro, la literatura, etc 다운로드. Hay muchas referencias relacionadas con la tradición bíblica, con la Iglesia católica y otras confesiones cristianas que trabajan en favor del movimiento ecuménico.

Se puede ser creyente o no, declararse agnóstico o ateo, mirarlo con escepticismo, etc., pero no puede ignorarse que el hecho religioso ha sido relevante e influyente en el mundo occidental. En el siglo xxi, ante tantos avances, no se puede ser analfabeto de la temática religiosa porque está relacionada con muchas realidades y disciplinas 다운로드.

El año pasado, durante la semana de las III Jornadas de práctica educativa Miradas Educativas, una de las actividades fue el descubrimiento del legado cultural y religioso del cristianismo en la que visitamos la Catedral de Barcelona y la Basílica del Mar. En concreto, en la Catedral de Barcelona, nos recibió el sacerdote Josep María Martí Bonet, historiador y gran conocedor del templo. Como saludo inicial pidió a los alumnos tres acciones muy humanas y necesarias para valorar el lugar donde se encontraban y estar atentos al entorno: «mirar, escuchar y amar».

Además, resaltó que nos hallábamos en un lugar muy emblemático de la ciudad, en el plano de la Seu de la Ciutat Vella de Barcelona: delante de la Catedral y junto al edificio de la Pia Almoina 다운로드. El historiador, Martí Bonet, presentó este magnífico espacio a partir de las «tres C» refiriéndose a la caridad, al culto y a la cultura. Caridad porque antiguamente la Pia Almoina ayudaba a los pobres, todavía hoy hay muchas personas que piden limosna. Recordó el papel de los canónigos, que siempre han velado y han cuidado del culto con las distintas celebraciones litúrgicas. Y, sobre la cultura, nombró el claustro como espacio abierto que diariamente acoge a muchos visitantes, tanto creyentes como no.

Esta introducción nos permitió reconocer la valía histórica del significado profundo y respetuoso de la religión cristiana 교통사고 합의서 양식. Situados en el lugar y en el contexto, de la mano de los voluntarios, recorrimos el interior de la Catedral: el altar mayor, las capillas de alrededor, los vitrales, la cripta de Santa Eulalia,  las torres, el claustro, etc. Podemos garantizar que esta salida despertó la curiosidad de la mayoría de los alumnos que desconocían la Catedral. Pudimos observarla, contemplarla, pasear por ella, escuchar el silencio, etc. Y darnos cuenta de la parte histórica, arquitectónica y religiosa supuso dar sentido al aprendizaje de la materia.

Cristianismo y cultura parten de unos orígenes, por ello es necesario acudir a las raíces y a las fuentes, y acceder a la Biblia –conjunto de 73 libros– que presenta el «relato de la experiencia religiosa de un pueblo» 고래야. A través de esta biblioteca leemos narraciones significativas tanto del Antiguo Testamento como del Nuevo Testamento. Los relatos bíblicos están relacionados con acontecimientos del judaísmo, del cristianismo y de la Iglesia. El profesor Argullol publicaba en un artículo sobre la educación, “La Biblia en la formación del ciudadano”, que «sin conocimientos bíblicos toda la cultura occidental resulta un imposible […]. Un profesor europeo sabe que no puede ser profesor –en el sentido más honesto de la palabra– si no conoce las historias que llenan la Biblia 다운로드. No puedo imaginar ninguna explicación sobre la evolución del arte occidental que pueda transcurrir al margen de los argumentos bíblicos, de la misma manera que sería inconcebible hablar de civilización sin conocer el mito y la filosofía griega». Además, considera que la Biblia es «una lectura obligatoria desde el punto de vista de la ética ciudadana».

Son muchos los temas que ofrecemos a los alumnos para poder realizar el trabajo cooperativo: valores, sociedad y dimensión caritativa, para conocer la acción misionera y asistencial de la Iglesia que está al servicio de la sociedad y del mundo. La dedicación a los pobres y los necesitados, y aproximarse a las personas y las asociaciones que colaboran y ejercen su labor como compromiso cristiano 다운로드. Otro tema puede ser conocer diferentes estilos de vida religiosa, su sentido de la vocación y el proceso de formación de una opción de vida en concreto, con distintos carismas. También la propuesta del diálogo religioso desde la perspectiva cristiana, ya que hay muchas entidades e instituciones que trabajan en favor de este dialogo con los correspondientes valores evangélicos. Se hace una aproximación a diferentes personajes significativos que han dejado huella en el mundo, en la sociedad, en la Iglesia y en el campo de la enseñanza, como Ignacio de Loyola, Joan Bosco, Josep de Calassanç, etc 다운로드. Y Ramon Llull, que despierta interés porque es el nombre de nuestra Universidad y su obra, Blanquerna, da nombre a nuestra facultad. Además, si hacemos una mirada a nuestro entorno geográfico, a las comarcas de Cataluña, vemos que están impregnadas de tradición cristiana: santuarios, conventos, monasterios, iglesias, etc. ¿Cuántas poblaciones son cuna de comunidades, órdenes, instituciones, fundadores y personas que han dejado huella y forman parte del patrimonio cultural y religioso?

Garantizar la enseñanza de la tradición judeocristiana es formar a universitarios de manera global e informar de un legado histórico, cultural y religioso del que no podemos prescindir porque forma parte de nuestra cotidianidad, de nuestros escenarios habituales y del entorno de nuestra sociedad 다운로드.