Archivo de la etiqueta: salud

Educación Física, Medio Ambiente y Salud

Dr. Josep Sánchez Malagón.

Profesor del Área de Educación Física del Grado de Educación Primaria 다운로드. Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna. Universidad Ramon Llull.

Ya hace algún tiempo que los maestros de Educación Física (EF) también educan a sus alumnos en el cuidado del medio ambiente 천하제일 쟁자수 다운로드. De hecho, de ahí la importancia de las salidas y actividades en la naturaleza que se promueven desde el área de EF de las escuelas 다운로드. Muchos son los objetivos que se plantean en estas salidas y uno de ellos es que los alumnos tomen conciencia de la importancia que tiene adquirir actitudes respetuosas con el entorno 다운로드.

La preservación de los entornos naturales es y será muy preciada para las futuras generaciones. De hecho, en Girona ya se ha presentado la primera red de bosques saludables de Cataluña y que se inspira en modelos de Japón, Estados Unidos, Corea del Sur y Alemania 텀블러 음악 다운로드.

En este sentido las Forest School tienen mucho que decir en la educación y salud de los niños y niñas en edades tempranas 자바 zip 파일 다운로드.

Desgraciadamente los alumnos/as y maestros/as de las grandes ciudades afectados por la contaminación no pueden ser beneficiarios de los elementos que constituyen un entorno natural 다운로드. Es conocido que la contaminación puede afectar el desarrollo cognitivo de los alumnos así como su salud 불여우.

La contaminación es una cuestión muy sensible en cuanto a la EF, sobre todo en aquellos centros educativos que desarrollan estas actividades en espacios exteriores y que se ven directamente afectados por episodios de contaminación amos 24 다운로드. Ya es conocido que realizar ejercicio físico en entornos de polución es perjudicial para la salud, tal y como muestran los siguientes artículos:

  1. /doi/full/10.1056/nejmoa040610#t=article
  2. http://thorax.bmj.com/content/54/11/1027.short

Ya existen recomendaciones para la práctica de ejercicio físico en periodo de polución 다운로드.

La cuestión es qué deben hacer los maestros de EF ante este hecho: ¿Qué estrategias utilizan para gestionar este tipo de situaciones? ¿Qué conocimiento tienen? Algunas reflexiones y respuestas las encontrará en el siguiente documento:Claro está que a este ritmo, antes de realizar la clase de EF deberemos emplear un sistema similar al de los socorristas de playa cuando nos informan del estado de la mar con banderas de color… A partir de ahora, esta puede llegar a ser una cuestión vital si queremos vincular EF y salud.

Más actividad física en preescolar mejora la memoria de trabajo en la ESO

Juanjo Rodríguez Yañez 퍼니셔 다운로드. Área d’Educación Física. FPCEE Blanquerna. Universitat Ramon Llull.

 

Recientemente se ha publicado un estudio en la revista The Journal of Pediatrics, realizado por los investigadores del instituto de salud Global de Barcelona (ISGlobal), que demuestra que una mayor actividad física en la etapa preescolar tiene un impacto positivo en la capacidad de aprendizaje de los adolescentes Apache index.html Download. Algunos medios de comunicación han publicado la noticia durante esta semana 다운로드.

Esta relación positiva entre actividad física y mejor actividad cerebral ya es conocida, pero mediante este estudio longitudinal podemos saber que existe una relación causal, pudiendo establecer que una mayor realización de actividad física en la infancia influyen en el desarrollo cognitivo en edades posteriores 다운로드.

Cabe destacar que ya en  la década de los 70, un estudio realizado en la Universidad de Carolina del Norte por Ramey, Dorval y Baker-Ward (1983, p 다운로드. 96), con niños de uno a tres años, demostraba que “una buena alimentación, juguetes educativos, maestros excelentes y numerosos y abundantes estímulos sensoriales”, contribuían de forma significativa al desarrollo intelectual de los niños de esta edad 똑바로 살아라 다운로드.

Y ya más recientemente, en diferentes estudios científicos se ha comprobado como una actividad física adecuada contribuye al desarrollo intelectual, facilitando los procesos de aprendizaje y el desarrollo de la memoria (Gómez Pinilla, 2011) gta3 무료. Según estas investigaciones la actividad física aeróbica, a través de juegos o deportes estimula la liberación de una proteína llamada BDNF que actúa como neurotransmisor, ayudando en la comunicación entre las neuronas y en los procesos memorísticos 해요tv 다운로드.

Os dejamos con un documental de Redes relacionado con esta temática:


Fuentes de documentación:

Gómez Pinilla 윈도우7 usb dvd tool 다운로드. F. (2011). Exercise impacts brain-derived neurotrophic factor plasticity by engaging mechanisms of epigenetic regulation 카카오톡 pc 사진 다운로드. Eur J Neurosci, 33, 383-90.

Ramey, C., Dorval, B., & Baker-ward, L. (1983). Group day care and socially disadventaged families: effects on the child and the family. In Sally Kilmer (Ed.), Advances in Early Education and Day Care. A research annual. Greenwich, Jai Press Inc. (3), 69-106.


 

La Educación Física también es Educación para la Salud

Dr 다운로드. Josep Sánchez Malagón.

Professor de l’Àrea d’Educació Física del Grau d’Educació origin 7.0. Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i l’Esport Blanquerna. 

La Organización Mundial de la Salud (WHO) afirma que la salud contempla tres ámbitos esenciales de la persona: El bienestar físico, mental y social¹ 다운로드.

La persona graduada en Educación Infantil y/o Primaria con mención de Educación Física, o maestro/a especialista en Educación Física, es la principal promotora de la salud en los centros educativos a todos los niveles 다운로드. En primer lugar, debe conocer todo lo que concierne al funcionamiento de los y las docentes a nivel escolar (currículum…) 대성 강의 다운로드. En segundo lugar, ha sido formado para aplicar de forma didáctica y metodológica los contenidos relacionados con la Educació Física y la Salud. En tercer lugar, es conocedora de las características anatómicas y fisiológicas de los niños y niñas de este margen de edad 다운로드.

Physical Activity Vs 스누피 틀린그림찾기 다운로드. Physical Activity²

La Educación Física aumenta el nivel de aprendizaje de los niños y las niñas, por esta razón algunas escuelas ya han aplicado el modelo Classroom Physical Activity Breaks  para activar el cerebro del alumnado 다운로드. Se ha demostrado científicamente que esta experiencia mejora el aprendizaje y el rendimiento académico de los alumnos, tal y como nos muestran el estudio publicado en el portal Active Living Research: Active Education 다운로드.

La escuela, mediante la Educación Física, debe dotar a los niños y las niñas de las claves para una educación saludable para toda la vida y desde todos los puntos de vista. 

La Educació Física debe ser inclusiva y tener capacidad de responder a la diversidad desde todos los puntos de vista: Físico, mental i social, adaptándose a las necesidades de todos y todas los/las estudiantes 다운로드.

En conclusión, estos maestros tienen que ser los diseñadores de los programas que nombramos  Activity Learning Lessons o Classroom Activity Lessons.


Referencias: 1. http://www.who.int/suggestions/faq/es;  2. http://www.sparkpe.org

Aprendizaje y servicio en educación física

Marc Franco-Sola y Rosa Palau Sans, profesores de las áreas de educación física y de psicología, respectivamente, del grado de educación infantil  y primaria Blanquerna-URL

Hoy os queremos presentar una de las experiencias educativas que más valoramos, tanto alumnos como profesores, y que estamos desarrollando dentro de los estudios de grado de Educación Infantil y Primaria en Blanquerna (Universitat Ramon Llull) 스포어 크리쳐 다운로드.

Nos referimos a la práctica de aprendizaje y servicio, también conocida por su sigla ApS 검정치마. Este tipo de trabajo se basa en una metodología activa y significativa, en todas sus dimensiones, ya que se pretende cumplir con una doble función: por un lado, el aprendizaje del alumno en el contexto universitario, donde surge el diseño y la elaboración del trabajo y, por otro lado, el servicio que se ofrece a una institución, empresa o asociación, donde la creación de este trabajo dará respuesta a una demanda y necesidad existente por parte de esta organización 다운로드.

Por lo tanto, a través del learning by doing («aprendo a medida que hago») se consigue este doble objetivo que tiene una funcionalidad y significatividad en la tarea que los alumnos realizan en sus estudios universitarios 바람이 분다.

El ejemplo de este curso ha sido el diseño y la implementación de las actividades de educación física que se desarrollaron durante la jornada de Mou-te… i veuràs 다운로드! («¡Muévete… y verás!»), organizada por el centro hospitalario Institut Guttmann 다운로드.

El hospital propone anualmente estas jornadas de educación física, a las que convoca a diferentes colegios con el fin de promocionar y sensibilizar el carácter educativo, socializador e inclusivo de la educación física 창모 앨범 다운로드. Las escuelas invitadas son colegios ordinarios con algún alumno discapacitado (o con capacidades diferentes) que realiza la rehabilitación en el hospital windows 7 defender. Es entonces cuando Guttmann invita al colegio a asistir a esta jornada, para ofrecerle así una oportunidad a toda la clase, gracias al alumno que comparte horas con la escuela y el hospital 다운로드.

Este enfoque educativo e inclusivo a través de la EF es totalmente coherente y compartido con el trabajo que realizan los alumnos de segundo curso del grado de Educación Primaria Blanquerna, en el módulo Enseñanza y aprendizaje de la EF y la educación para la salud 다운로드. Por esta razón, se estableció la colaboración entre la universidad y el hospital; los alumnos de magisterio pudieron preparar y desarrollar las actividades con los más de 300 alumnos de los colegios de educación primaria que asistieron. Las actividades diseñadas correspondieron a un modelo de EF colaborativo, inclusivo y saludable desde todas sus dimensiones: física, cognitiva, social y emocional.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El trabajo empezó a principios del mes de febrero, se presentó el ApS que había que realizar en el contexto del módulo semestral comentado y, después de muchas sesiones de trabajo, reuniones, entrevistas con los profesores y hasta alguna visita a las instalaciones de Guttmann por parte de los responsables de cada grupo, la experiencia finalizó los días 6 y 7 de mayo con el desarrollo de la jornada en las instalaciones del hospital badalonés.

Os mostramos un montaje audiovisual creado por alumnos de Blanquerna después de vivir esta experiencia de ApS:

Tanto la universidad, los alumnos y los profesores, como el hospital y los colegios de primaria participantes valoraron muy positivamente la experiencia y convocamos otra reunión para organizar ya el Mou-te… i veuràs! 2016.

En el post del 3 julio os ofreceremos una mirada más detallada de esta jornada educativa.  No os la perdáis!

¡La vital necesidad de moverse para crecer y aprender!

Área de Educación Física de los estudios de Grado de Educación Infantil y Primaria. Facultat de Psicologia, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna. Universitat Ramon Llull.

Para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, entendiendo el cuerpo como una unidad formada por una parte física, cognitiva, emocional y social, es fundamental la actividad física (AF), la cual ha estado presente en nuestra historia como seres humanos 맥 독. En este sentido se expresa Fuster (2006) al establecer que:

«Nuestro cuerpo conserva la memoria del 99,6% de la historia de la humanidad en que había que correr cada día para llegar vivo al día siguiente. No hay más que ver el fascinante diseño del pie humano, con la parte delantera más ancha que la trasera para ganar impulso a cada zancada, con su engranaje de huesecillos perfectamente articulados para optimizar la transmisión de energía desde el talón hasta la punta, una máquina construida para correr.» (pp 피피티 템플릿 다운로드. 187-188).

Credit: Mike BairdFuente: Mike Baird (CC)

En relación al ámbito cognitivo, en diferentes estudios científicos se ha comprobado cómo una AF adecuada contribuye al desarrollo intelectual, pues facilita los procesos de aprendizaje y el desarrollo de la memoria (Gómez Pinilla, 2011). Según estas investigaciones, la actividad física rica en estímulos, a través de juegos o deportes, estimula la liberación de una proteína llamada BDNF que actúa como neurotransmisor, ayudando en la comunicación entre las neuronas y en los procesos memorísticos 사주 궁합 다운로드.

«En cuanto al aspecto biológico, innumerables estudios han demostrado que la actividad física es necesaria para el correcto desarrollo del cuerpo humano y para la prevención de diferentes enfermedades. Permite vivir más y mejor, ya que favorece el desarrollo de los diferentes órganos y sistemas, retrasa su envejecimiento y contribuye a que su  funcionamiento sea más eficiente; con lo cual el resultado  redunda en una mejor calidad de vida.» (Garcés de los Fayos, 2004) gmwin4.

En este sentido cabe resaltar la importancia de educar sobre la importancia de la actividad física y sus beneficios para la salud, y tal vez el beneficio más importante de la actividad física sea que estimula a quienes la practican a responsabilizarse de la propia salud, y ello nos lleva a un gran objetivo educativo, que no es otro que el de crear en la infancia hábitos de práctica de actividad física y a ser conscientes de sus beneficios, ya que la experiencia nos demuestra que, si a los niños se les ofrece la posibilidad de practicar una actividad física de manera agradable y gratificante, se mantienen activos. De esta manera, según el mismo Fuster (2006):

Crèdit: Generalitat de Catalunya«Los niños sedentarios tienden a convertirse en adultos sedentarios, mientras que los niños físicamente activos tienen más probabilidades de seguir siendo físicamente activos de mayores Angry bird download. Las pruebas de que la actividad física es beneficiosa son tan irrefutables que la Asociación Americana del Corazón recomienda que todos los niños mayores de cuatro años y todos los adolescentes practiquen por lo menos 30 minutos al día de una actividad física moderada y divertida y por lo menos 30 minutos de una actividad física intensa un mínimo de tres veces por semana.» (p. 26).

Fuente: Generalitat de Catalunya

Asimismo, las evidencias de diferentes estudios muestran de forma clara los importantes beneficios de la actividad física en el ámbito emocional 다운로드. En este sentido destacamos: la reducción de los estados de ansiedad, la disminución de las depresiones y la mejora de los índices de estrés (Berger & McInman, 1993). Según Campbell (1990), también cabe destacar cómo el ejercicio físico refuerza el autoconcepto, la autoestima y el autoconocimiento.

«Actualmente se sabe que no es solo la memoria del córtex cerebral la que es capaz de retener una vivencia, sino que es todo el cuerpo quien la hace suya: la piel retiene las sensaciones táctiles; los pies y las piernas, las sensaciones asociadas a los desplazamientos; el corazón, los sentimientos y las emociones; los riñones, los cambios de temperatura; los huesos y músculos, las sensaciones de debilidad y fortaleza…, y así sucesivamente, pues es toda la vida de modo sistémico la que interviene en cada acción motriz.» (Lagardera, 2007, citado por Pellicer y Pérez, 2014, p.3) 다운로드.

De esta forma, desde el área curricular de educación física se entiende que cuando hacemos referencia a la motricidad, contemplamos su incidencia en la totalidad de la persona, dando lugar a una educación física que, a través de la motricidad, en esencia es: biomotriz, sociomotriz, psicomotriz, expresivomotriz… Y, por lo tanto, una educación física que contribuye a unos aprendizajes valiosos (competencias) que tienen lugar a partir de las vivencias y experiencias acontecidas en la propia práctica motriz.

Por lo tanto, deberíamos contemplar la educación física ya desde la etapa infantil y a lo largo de las diferentes etapas educativas, bajo los siguientes planteamientos:

  1. Una educación física que esté totalmente al servicio del desarrollo humano y que contribuya al crecimiento de todas sus capacidades 다운로드.
  2. Una educación física que aborde los asuntos más preocupantes de nuestro tiempo y del futuro que ya estamos viviendo.
  3. Una educación física que se «ocupe de estimular y operar aprendizajes que sean decisivos para la existencia humana, que afecten por lo tanto a la totalidad del ser» (Lagardera, 1992, p 다운로드. 64).
  4. Una educación física que adecúe y que adapte las propuestas pedagógicas a las características y a las necesidades de los niños y las niñas.
  5. Una educación física que se encuentre integrada en el marco educativo general y que dé respuesta a las demandas curriculares-competenciales 다운로드.

 

REFERENCIAS

  • Berger, B. & McInman, A. (1993). «Exercise and the quality of life». En R. N. Singer, M. M. Murphey, L. K. Tennant, Handbook of Research on Sport Psychology (729-760). Nueva York: Macmillan Publising Company.
  • Campbell, J.D. (1990). «Self-esteem and clarrity of the self-concept». Journal of Personality and social psychology, 59, 538-549.
  • Fuster, V. (2006). La ciencia de la salud. Barcelona: Editorial Planeta.
  • Garcés de los Fayos, E. (2004). Actividad física y hábitos saludables en personas mayores. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Gómez Pinilla. F. (2011). «Exercise impacts brain-derived neurotrophic factor plasticity by engaging mechanisms of epigenetic regulation». Eur J Neurosci, 33, 383-90.
  • Pellicer, I. & Pérez, N. (2014, abril). «Educación física emocional. Una nueva manera de enfocar la materia de Educación Física». Comunicación oral en las X Jornades d’Educació Emocional, Congrés internacional d’Educació Emocional, celebrado en Barcelona del 4 al 6 de abril de 2014 en la Universidad de Barcelona. Recuperada en http://www.jornadeseducacioemocional.com/wpcontent/uploads/2012/04/6.Educaci%C3%B3n-F%C3%ADsica-Emocional.-Irene-Pellicer-N%C3%BAria-P%C3%A9rez..pdf